Actualidad en el estado

Alertan sobre posible caída de ceniza volcánica del Popocatépetl en varios municipios de Veracruz

Derivado de la situación que ocurre en torno al volcán «Popocatépetl» en el estado de Puebla, autoridades alertan sobre la posible caída de ceniza volcánica que ya se registra en varios municipios poblanos.

Este domingo, la alerta por el volcán terminó por aumentar, al pasar de amarillo fase 2 a amarillo fase 3, con la constante vigilancia para que en caso de determinarse por el gabinete de seguridad del vecino estado, a Rojo fase 1.

Además, las operaciones de aeropuertos podrán suspenderse en cualquier momento, lo que dificultará que los pasajeros puedan llegar con oportunidad hacia sus destinos, retrasos que ya se registraron durante finales de esta semana y que se complica con la reciente modificación en el horario que se muestra en las pantallas, que dejó de ser el horario en el que salen los vuelos al horario teórico en el que se pacta la salida de los mismos.

Prevén caída de ceniza del ‘Popo’ en Veracruz

Las autoridades de Veracruz se mantienen a la expectativa de lo que sucede en los estados del centro de la república sobre el volcán, en donde ya se han hecho proyecciones sobre los posibles municipios donde podrán registrarse la caída de ceniza.

De acuerdo con la proyección, los municipios afectados serían Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, Coatepec, Córdoba, Naolinco, Tlalixcollan, Actopan, Orizaba, Ciudad Mendoza, Veracruz, Boca del Río, Medellín de Bravo, Zongolica, Jamapa y Tierra Blanca, así como los municipios aledaños a los antes mencionados en un radio de 20 kilómetros.

Hasta el momento las autoridades veracruzanas no han emitido un comunicado al respecto, sin embargo, la estrategia federal sería la ruta a segur.

AMLO expropia a Grupo México tramo de vías férreas en Coatzacoalcos, Minatitlán y Agua Dulce

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, decretó la expropiación de las líneas férreas concesionadas a Ferrosur, propiedad de Grupo México, del tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, con la justificación de que se realizaría mediante utilidad pública.

Fue en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación de este viernes 19 de mayo, que la presidencia firmó el decreto que fue ratificado por los Secretarios de Gobernación y de Marina, donde se retiraba la concesión que el gobierno de Ernesto Zedillo en 1998 otorgó a la empresa de Germán Larrea y ratificado por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en sus últimos días de gobierno en 2012.

En el decreto se lee que esta expropiación es por motivos de utilidad pública y se realiza como parte de las acciones para fomentar el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Fue durante la mañana de este día que personal de la Marina ingresaron por la fuerza a estas instalaciones, por lo que los trabajadores del lugar fueron desalojados y ante lo cual, Grupo México analiza las acciones pertinentes, al considerar que la utilidad pública no es compatible con traspasar los activos de una empresa a otra empresa, sino para ser administrados por un órgano de gobierno centralizado.

Se viene Frente Frío ‘rapidín’ para el estado de Veracruz; traerá surada y norte fuerte

 

 

Entre este viernes y la madrugada mañana del sábado la Surada aún puede registrar rachas de 70 a 85 km/h en las partes altas de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan, de 60 a 75 km/h en la zonas del Valle de Perote y Orizaba, menores en la costa norte.

Asimismo, hoy continuará ambiente cálido a muy cálido con probabilidad baja de lluvias y tormentas, excepto en la región montañosa central donde son probables eventos aislados.

Durante las primeras horas del sábado 29 iniciará en la costa norte un Norte, el cual se extenderá al resto del litoral veracruzano con rapidez y se intensificará durante la mañana y tarde con rachas máximas estimadas de 95 a 110 km/h en las costas centro, 85 a 100 km/h en las costas norte y sur, y 70 a 85 km/h entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote (ver tabla), decreciendo conforme avance la noche, generando oleaje de 2.0 a 4.0 metros cercano al litoral.

Adicionalmente el frente ocasionaría tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo) y lluvias de 5 a 15 mm de manera general en el estado y máximos de 50 a 70 mm en partes altas de las cuencas del Tecolutla al Tonalá, sin descartar mayores, así como un gradual descenso de la intensidad del calor.

"Den gracias que no los acuchillen": Influencer pide no visitar Xalapa; es "una perra pocilga"

La ‘beauty blogger’ Paulina Guzmán, denunció que en tres restaurantes de la capital del estado sufrió daños en sus pertenencias, y por ello pidió a sus seguidores el no acudir a visitar Xalapa, por considerar que es «una perra pocilga».

En su cuenta de Instagram, la usuaria identificada con el alias «La Pauguzes», aseguró que en los restaurantes que visitó, su bolso se dañó por lo que acusa, es una marca que no se le quita. «Pues me vengo dando cuenta que mi bolsa Yves Saint Laurent está marcada, no se le quita, vengo de llevarlo con unos expertos en piel, no se le quita, entonces mi bolsa ya no sirve».

Al tiempo que insistió en no acudir a la capital de Veracruz, por considerarla, a raíz de lo que relató, una «perra pocilga». «Amigos, no vayan a Xalapa, no debí de haber salido de la casa de mis padres, no vayan a (el restaurante) República, no vayan a la otra pocilga que no se cómo se llama, El Mesón (del Cid), eso me pasa a mí por est#p!@», dijo.

Sentenció que quienes acudan a Xalapa, «den gracias a Dios que no los acuchillen».

Finalizó en otra de sus historias en la antes mencionada red social, donde puso en subasta la bolsa, en la que se aprecia solo una hendidura.

¡Llueve en primavera! Se esperan lluvias y tormentas para este inicio de semana en todo el estado

 

 

Resumen: En las próximas 24 horas se mantienen las condiciones para para tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) y lluvias en el estado, las más fuertes principalmente en regiones montañosas y zona sur. El viento dominante en la costa será del Norte con rachas máximas de 65 a 70 km/h, el cual disminuirá gradualmente por la tarde-noche, asimismo la intensidad del calor disminuye. Se recomienda: no realizar acciones que puedan favorecer incendios forestales, de pastizales y de basureros, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida y zonas susceptibles a deslaves, además de seguir las indicaciones de las autoridades municipales de protección civil. Consulte el Aviso Especial.

En las próximas 24 horas la probabilidad de lluvias y tormentas se concentra en el este, sur, y sureste del país con los máximos acumulados este de Puebla, centro y sur de Veracruz, Oaxaca y sectores de Chiapas. Por otra parte, se prevé disminuya la temperatura máxima en zonas del noreste, centro, sur y este, y muestre poco cambio en el resto del país, con los valores más bajos en el norte de Coahuila y de Nuevo León, Sierra Madre Oriental, y gran parte de Oaxaca, y los más altos en el sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, sureste de Guanajuato, Querétaro, Morelos, suroeste de Puebla, Michoacán, Guerrero, costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y estados de la Península de Yucatán. Por otra parte, durante la noche y madrugada, la temperatura mínima también mostrará poco cambio, con las más bajas en el oeste de Chihuahua y Durango, así como en sierras. En el litoral del Golfo de México se espera viento del Norte con rachas de 60 a 75 km/h en costas de Veracruz y Tabasco, menores en Campeche y Yucatán, con posibles rachas mayores en las zonas de tormenta. En el litoral del Pacífico Mexicano se prevé viento del Noroeste, Oeste y Suroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 55 km/h en costas del noroeste del país.

En superficie: vaguada con eje sobre la Península de California; frente secundario estacionado sobre el norte de México; vaguada con eje desde un centro de baja presión en el centro del Golfo de México hasta las costas del sur de Texas; vaguada con eje desde el centro del país hasta el sur de Veracruz; dorsal sobre el noreste del país.
En niveles altos (200 mb): flujo del oeste y suroeste sobre gran parte del país, aloja a la corriente en chorro que cruza sobre entidades del noreste, norte, noreste, oeste, centro y este.

Los modelos de pronóstico indican para los siguientes siete días, lluvia acumulada por arriba del promedio en la mayor parte de la entidad y temperatura media dentro por arriba de la climatología. Por otra parte, los modelos climáticos indican un mes de Abril con déficit de lluvia acumulada y más caluroso de lo normal.

Joven es levantado por comando armado en bar de Agua Dulce

Según los testigos, el joven recibió varios impactos de bala por parte de los sujetos armados, quienes posteriormente lo llevaron consigo mientras permanecía gravemente herido. Al parecer, el joven era un cobrador de piso que se encontraba en el negocio realizando el cobro del derecho de piso al lugar en el momento del ataque.

Los hechos ocurrieron este miércoles 19 de abril de 2023, alrededor de las 4 de la tarde, en Agua Dulce, Veracruz. Hasta el momento, se desconoce el paradero del joven y las autoridades locales no han emitido ninguna declaración sobre el suceso.

Este suceso se suma a la creciente ola de violencia que azota la región y pone de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad y protección de los ciudadanos en la zona.

Actualidad en México

Ir al contenido