“La estela de luz de la 4T”: Maqueta del Templo Mayor en el Zócalo desata críticas y MEMES
La maqueta podrá admirarse desde el 13 de agosto hasta el primero de septiembreLa maqueta podrá admirarse desde el 13 de agosto hasta el primero de septiembre

Para conmemorar los 500 años de resistencia indígena, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizó una maqueta monumental del Huey Teocalli o Templo Mayor de Tonochtitlan en la plancha del Zócalo, la cual mide entre 11 y 14 metros de altura, que podrá ser admirada a partir del 13 de agosto.

Por las noches, la estructura tendrá intervenciones luminosas “que permitirán recrear la memoria de lo que fue este ‘ateptl’ o cuidad que es la capital de la República”, reveló el jefe de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real.

Mientras el Gobierno capitalino presume dicha maqueta, los internautas la están criticando e incluso la bautizaron como la “Estela de Luz” de la “Cuarta Transformación (4T)”, haciendo referencia la construcción realizada en el sexenio de Felipe Calderón para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Lee además:  Niños corren más riesgo que adolescentes de padecer COVID-19 grave: investigador de la UNAM

Alan Adame, director de Análisis y Propuesta de COPARMEX, a través de Twitter, reprobó que la “4T” quiera “enaltecer” la historia con una pirámide de cartón, cuando tienen el verdadero Templo Mayor sin techo.

Además de las críticas, la recreación del Templo Mayor ha sido objeto de memes, en los que la comparan con la fortaleza de los Thundercats.

El Templo Mayor refleja la grandeza de los mexicas, pero también recuerda la masacre que tuvo lugar por parte de los conquistadores españoles el 20 de mayo de 1520, mientras los mexicas realizaban una fiesta en honor a Tóxcatl (época de sequías).

Lee además:  Michael Jackson: ''Thriller'' tendrá edición especial por sus 40 años

Hernán Cortés (1485-1547) había tenido que salir de México-Tenochtitlán y dejó a cargo de la vigilancia del tlatoani (emperador) Moctezuma a Pedro Alvarado, quien permitió la celebración pero ordenó, sin embargo, una masacre muy violenta que rompió con la entente establecida por Cortés entre los conquistadores, sus aliados indígenas y los mexicas.

TAMBIÉN TE INTERESA:

Lee además:  ¡Lo logró! AMLO recibe códice que Gutiérrez Müller pidió al Papa Francisco en el Vaticano

Querétaro se posiciona como el tercer estado con mejor percepción de seguridad entre sus habitantes

“Te pasaste Joaquín”: AMLO reclama a López-Dóriga por menciones negativas

VACUNACIÓN COVID de 18 a 29 años continúa en CDMX: Conoce FECHAS Y MAPA de sedes