El recorte a partidos de 2022 es el más bajo desde 2010


El recorte al presupuesto de los partidos políticos para 2022 será el más modesto desde hace más de una década.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que para el 2022, se aprobó un financiamiento de 5,821.85 millones de pesos (MP) una reducción de casi 19% con respecto a los fondos otorgados en 2021, año de elecciones federales intermedias, cuando se repartieron a los partidos 7,186 MP.
Este ajuste a la baja es el más modesto desde 2010, cuando se redujo el presupuesto a los partidos políticos un 17.47% luego de las elecciones federales intermedias de 2009.
Cabe destacar que, fuera del 2010 (y ahora en 2022), desde al menos el inicio del milenio el INE siempre había reducido el dinero que se le otorga a estos agentes en más del 20% luego de una elección federal, independientemente de si se trataba de un proceso intermedio o para el cargo del presidente de la República.
La baja más modesta al presupuesto luego de un año récord de asignaciones
Desde 2020, la forma en que el INE asigna recursos a los partidos políticos de México ha seguido un ciclo regular de altas y bajas. En cada año que se tiene contempladas elecciones a nivel federal, el Instituto incrementa en un porcentaje bastante alto el dinero que concede a los partidos políticos del país.
El aumento porcentual, con respecto al registrado el año previo, tiende a ser más alto en los años donde se harán elecciones para la Presidencia de la República. Para el año que le sigue, el INE hace un ajuste porcentual a la baja, que en casi todos los casos ha sido por abajo del -20%. En el último periodo de este ciclo de tres años, se suele incrementar en un solo dígito el presupuesto para los partidos políticos.
El ajuste presupuestal a la baja entre 2021 y 2022 no solo es el más modesto en más de una década. En 2021 se otorgó el presupuesto más cuantioso para partidos políticos desde el 2000. En otras palabras, el año pasado se repartió la mayor cantidad de dinero entre estos agentes en más de 20 años, al mismo tiempo que el ajuste a la baja en el año que le sigue será el más modesto en más de 12 años.
Cabe destacar que el INE no decide arbitrariamente cuánto dinero recibirán los partidos políticos año con año. El gasto para actividades ordinarias, que abarcan la amplia mayoría del presupuesto asignado en todos los años, se calculan considerando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Específicamente, se multiplica el padrón electoral por el 65% del valor del UMA. Por ejemplo, para el ejercicio 2021, el INE tomó en cuenta 92.98 millones de personas inscritas en el padrón y un valor de 86.88 pesos para el UMA. Lo anterior resultó en una asignación de 5,250.95 MP para actividades ordinarias en ese periodo, equivalente al 73% de los recursos asignados a partidos.
Controversias en torno al presupuesto a partidos
Al revelar que se asignarán 5,821.85 MP a los partidos políticos de México para 2022, Uuc-kib Espadas Ancona, consejero del INE, declaró que esta cifra equivaldría a un gasto de 44 pesos por persona, afirmando que hay “pocas cosas mejor compradas y tan valiosas que la aportación a la pluralidad, la equidad y la competencia limpia”.
También pidió perspectiva para esta inversión, afirmando que estos mismos 5,821.85 MP son “apenas nueve centavos de cada 100 pesos que México invierte en el Estado plural, por lo que no se trata para nada de un gasto desmedido, excesivo, oneroso o abusivo”.
Incluso con este contexto, algunos agentes políticos del país han solicitado una reforma en la asignación de recursos a los partidos. Carlos Leal, coordinador del Partido Encuentro Social (PES), pidió eliminar el presupuesto adicional que otorgan los institutos electorales estatales, llamando al financiamiento de actividades ordinarias a través de ingresos privados.
El tema del presupuesto a los partidos, y la forma en que cada uno de estos agentes lo ejerce, también ha servido para el “golpeteo” entre ellos. Aunque Morena prometió regresar el 50% de su financiamiento anual para 2021 al INE, representantes del PAN y el PRD acusaron al partido de ser incapaz de cumplir con esta promesa.
Específicamente, denunciaron a Morena de haber ya ejercido el 66% de estos recursos, por lo que reprocharon al partido en poder el continuar usando la promesa en sus discursos a la ciudadanía aunque ya sepan que no podrán hacerla valer. En respuesta, los legisladores de Morena han reafirmado que aún quedan varios meses para regresar los recursos pendientes al INE.