CDMX y secretaría del Trabajo alistan plan para regular a repartidores de Uber y Rappi
Alistan plan para regular a trabajadores de aplicacionesAlistan plan para regular a trabajadores de aplicaciones

Ante el aumento de trabajadores en la economía colaborativa, conocida como “gig”, el Gobierno Federal evalúa cambios legales para regular sus condiciones laborales, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

Conductores, repartidores de alimentos y mensajeros forman parte de la economía gig, en la que los trabajadores no se consideran empleados y utilizan aplicaciones creadas por empresas de tecnología para teléfonos inteligentes para emplearse.

En distintas partes del mundo, se han ampliado los derechos laborales tras la presión de contratistas, por ejemplo, en Reino Unido la Corte Suprema dictaminó que los conductores de Uber Technologies Inc. son trabajadores a los que se les debe pagar por el tiempo de espera, y en España, el Ministerio de Trabajo prometió el acceso a la seguridad social.

Lee además:  Estudiantes de la ENAH se manifiestan en Palacio Nacional

En México alistan plan

Mientras tanto, en México, la STPS trabaja con el Instituto de Seguridad Social (IMSS) y las autoridades del gobierno capitalino en un plan para regular las plataformas digitales, el cual estará mejor definido en los próximos meses, afirmó la funcionaria en entrevista para Bloomberg.

“Hay varias vías de hacerlo. Puede ser más bien paulatino, por ejemplo, buscar un mecanismo flexible en el IMSS que no requiera necesariamente de una modificación legislativa. Pero, también, una reforma a la ley sería necesaria para dar certeza a esas actividades que resultan ser nuevas”, explicó.

Lee además:  Presentan 700 amparos para marchar hacia EU

La secretaria del Trabajo destacó que es una prioridad para el Gobierno regular a este sector, debido a que se registró un aumento en la demanda de servicios como entrega de alimentos o paquetes, durante la pandemia.

“Queremos llegar a un punto de equilibrio. Hay muchos que trabajan en esas aplicaciones, pero lo hacen de manera eventual y solo conducen un Uber en su tiempo libre. Y es diferente de la subcontratación porque no hay un reconocimiento como trabajadores”, dijo.

Con información de Bloomberg

Te puede interesar: 

Uber Eats y autoridades desmienten secuestros y asaltos a repartidores de comida

Lee además:  60% de la población está en riesgo por armas nucleares: Ebrad

Conductor de Uber niega viaje a mujeres trans; grupo LGBTTTI+ denuncia abuso

VIDEO: Conductora de DiDi es agredida por pasajero en Puebla; la fiscalía no aceptó su denuncia