Sin nada que perder, migrantes centroamericanos forman nueva caravana que intentará salir de Chiapas
Los migrantes aseguran que en Chiapas no hay nada para ellos, pues se ven en la necesidad de vender refrescos y comida que cocinan en la calleLos migrantes aseguran que en Chiapas no hay nada para ellos, pues se ven en la necesidad de vender refrescos y comida que cocinan en la calle

A pesar de las detenciones violentas por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, los migrantes que se encuentran varados en Tamachula, Chiapas, intentarán de nuevo avanzar al norte de México, el sábado, 4 de septiembre.

¿Por qué lo hacen? Aseguran que no tienen nada que perder y afirman que en Tapachula no hay nada para ellos.

“(Los migrantes) señalan que aquí no tienen trabajo; venden refrescos, cocinan en la calle para consumo propio y venta, se emplean de lo que sea”, contó el reportero Marco Silva al noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.

Ayer por la tarde, las autoridades mexicanas dispersaron la tercera caravana migrante que partió en días recientes del municipio mexicano de Tapachula.

Lee además:  Exhiben en redes a senadores que faltaron a la votación sobre comparecencias de titulares de Fonatur, Profepa y Semarnat

Esta tercera caravana salió este miércoles, primero de septiembre, de Huixtla rumbo al norte del país por la costa de Chiapas, pese a la presencia de operativos del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional.

A las 05:00 horas de la mañana empezaron la ruta rumbo a Mapastepec, donde arribaron las dos últimas caravanas antes de ser disueltas por las fuerzas de seguridad.

Los migrantes, quienes viajaban ya cansados, tenían lesiones en la planta de los pies y en los dedos, sin que ello impidiera su avance. Pero el operativo federal inició a unos tres kilómetros de Escuintla —un municipio antes de Mapastepec— sobre el tramo carretero.

En ese punto, elementos de migración detuvieron a unos 20 migrantes y ello llevó a la dispersión, en medio de empujones, del resto de miembros de esta caravana, conformada todavía por al menos tres centenares de personas.

Lee además:  Manelyk González responde a rumores de romance con Raúl Araiza: "papacito, mi amor"

Además, el personal de migración destinado en Escuintla inició con búsquedas en hoteles de migrantes que estén hospedados en esa ciudad costeña.

En la última semana habían salido tres caravanas desde Tapachula con varios centenares de migrantes, en su mayoría haitianos, centroamericanos y venezolanos, pero las fuerzas de seguridad las disolvieron.

Enredes sociales se hizo viral un video que mostraba a dos agentes migratorios mexicanos patear a un hombre haitiano, al disolver una caravana que se dirigía hacia el norte, un hecho que fue condenado por la ONU.

Cuestionado sobre el tema, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves que la próxima semana enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para insistir que atienda las “causas” de la migración forzada y ofrezca visas temporales de trabajo para centroamericanos.

Lee además:  Viral: Organizan fiesta con temática de Chayanne

“Así se lo voy a volver a plantear al presidente Biden la semana próxima a más tardar. Le enviaré una carta porque no podemos solo estar deteniendo, reteniendo, hay que atender las causas”, expresó López Obrador durante su conferencia mañanera.

Con información de EFE y Radio Fórmula

TAMBIÉN TE INTERESA:

Tras vivir años en EU, deportados a Tijuana se vuelven “tecolines”, adictos a la metanfetamina

Escándalo en el PAN: Tras acuerdo con VOX las redes sociales estallan contra los #PANazis

TEPJF está abierto al diálogo, su función es pacificar: Reyes Mondragón responde críticas de AMLO