¿Embarazadas pueden contagiar de COVID-19 a sus recién nacidos? Expertos lo aclaran


De 901 recién nacidos de madres con COVID-19, 468 dieron positivo en algún momento de su estancia hospitalaria, señalan investigaciones científicas del Instituto Nacional de Perinatología.
De acuerdo con los resultados de la investigación, se detectó una transmisión vertical, es decir, hallaron el virus SARS-CoV 2 en el feto, líquido amniótico, en la sangre y en el cordón umbilical.
Para realizar el estudio, investigadores detectaron los casos de SARS-CoV 2 y luego evaluaron las muestras de las mujeres embarazadas con síntomas leves a moderados, y de aquellas que estaban asintomáticas.
“Se analizó la relación de la preeclampsia con la presencia del virus, y se demostró el daño endotelial, generado por el virus a nivel de placenta”, señala.
A partir de las 9 semanas de gestación las mujeres embarazadas pueden aplicarse la vacuna contra el #COVID19 https://t.co/B8mDyLCHID pic.twitter.com/Hq8MxNBWd2
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 13, 2021
Esta investigación también permite el análisis de los riesgos que existen desde la etapa de gestación hasta el final del embarazo, así como el vínculo del virus con la preeclampsia y la afectación cardiaca por fiebre, baja saturación del oxígeno en sangre, y la baja respuesta inmune para evitar afectación de diversos órganos.
De igual modo, analizan los factores posibles de que los recién nacidos adquirieran el virus en el medio ambiente, su frecuencia y nivel de gravedad.
Por el momento, existe una discusión sobre si el virus afecta a la placenta, sin embargo, resultan esenciales los primeros informes sobre posible transmisión vertical de COVID-19, porque permiten seguir analizando posibles tratamientos para evitar esa transmisión y las consecuencias pediátricas en el corto y mediano plazo.
La investigación destaca la falta de estudios a largo plazo a nivel internacional que determinen si esos bebés corren el riesgo de presentar malformaciones, o si el virus puede provocar trombosis, afectación del sistema nervioso central, del corazón, y del tubo digestivo.
Con información de Milenio
Te puede interesar:
México reporta 7 mil 504 nuevos casos de COVID-19 y 272 muertes adicionales, en 24 horas
Semáforo COVID del 6 al 19 de septiembre: Dos estados en VERDE, 17 en NARANJA y 13 en AMARILLO
EDOMEX: Cierran escuelas en Toluca y Ocoyoacac por casos de COVID-19
“No es necesario”: AMLO critica amparos de menores para recibir vacuna contra COVID