Estatua de Cristóbal Colón no volverá a Reforma, será reemplazada por la de una mujer olmeca


El monumento a Cristobal Colón, que fue removido en octubre de 2020 de Paseo de la Reforma, será sustituido por una escultura dedicada a la mujer indígena, anunció Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
La escultura será inaugurada el próximo 12 de octubre, cuando se conmemora el Día de la Raza, detalló la jefa capitalina durante la inauguración de la segunda etapa del Parque Cantera.
“Hoy, con todo el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunciamos que la Glorieta de Colón muy pronto, el 12 de octubre, (será) el gran reconocimiento a los 500 años de resistencia a las mujeres indígenas de nuestro país”, dio a conocer.
En el marco del #DíaInternacionalDeLaMujerIndígena anunciamos que en la glorieta donde se ubicaba la estatua de Colón, se colocará una escultura que reivindica a las mujeres, de cara a los #500AñosDeResistenciaIndígena.#CiudadDeDerechos pic.twitter.com/4CinthlvDY
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) September 5, 2021
De acuerdo con la mandataria, Pedro Reyes, “quien es un gran escultor mexicano”, está esculpiendo la figura de una mujer olmeca, “que es el origen de los orígenes”, la cual será colocada en lo que es conocida actualmente como la Glorieta de Colón.
Por otra parte, reveló que el monumento a Cristobal Colón será trasladada al Parque de Las Américas, ubicado en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
Además, aclaró que Colón sí es reconocido en México como un personaje internacional; sin embargo, “hay dos visiones” sobre este: “el descubrimiento de América y que en realidad llegó un europeo a América y después se vino la Conquista”.
A colación, recordó la reunión que algunos miembros del PAN sostuvieron con el partido español de ultraderecha, VOX: “Se quitaron la máscara los panistas”, dijo.
“Este partido de VOX dijo: ‘España logró libera a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los Aztecas’, así que debía de celebrarse los 500 años de la caída de Tenochtitlán. Sabemos que los mexicas eran un imperio ,nadie trata de hacer una visión romántica, pero que no nos digan (que fue bueno) el genocidio que cometieron los invasores españoles”, agregó.
TAMBIÉN TE INTERESA:
México reporta 7 mil 504 nuevos casos de COVID-19 y 272 muertes adicionales, en 24 horas
Asesinan a Juan Bautista Morales, excandidato de Morena en Amecameca
¿Te pueden detener si haces ventas o entregas en el metro de la CDMX? Esto dice la ley