Grandes problemas de México no se resolverán con reforma electoral de AMLO: Lorenzo Córdova


Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que los grandes problemas del país, entre ellos la pobreza y la corrupción, no se resolverán con la reforma electoral que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El titular del INE señaló que esos problemas, que afectan todos los ámbitos de la convivencia social, incluidas las elecciones, “están en la pobreza, en la desigualdad, la corrupción, la violencia y en la inseguridad”, que no “vamos a resolver con una reforma electoral”.
Durante su participación en un foro de economía y negocios en Ciudad de México, Córdova le dio la bienvenida a la posible reforma electoral, aunque remarcó que “no es necesaria ni oportuna”.
“Si nos vamos a gastar los cartuchos políticos para hacer la enésima reforma electoral […] que hoy no es necesaria ni oportuna, mejor enfoquemos los esfuerzos para resolver esos problemas que son estructurales y que siguen siendo ominosos”, señaló.
¿Cuánto podría costar la consulta sobre revocación de mandato? Este presupuesto pedirá el INE https://t.co/6t9MJmCyUc pic.twitter.com/B87K2DZxK8
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 6, 2021
En las últimas semanas, López Obrador ha dicho en varias ocasiones que enviará una reforma para renovar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismos autónomos a los que ha cuestionado duramente.
Este lunes, 6 de septiembre, Lorenzo Córdova, quien ha debatido los señalamientos del mandatario mexicano, dijo que en el contexto actual “sería inconveniente intentar cambiar las reglas” del juego electoral porque hasta ahora han sido útiles.
“Cuando la polarización prevalece, cuando la reforma electoral se hace más con el estómago que con la cabeza, más vale no meter las manos a las reglas del juego electoral, sobre todo cuando han servido”, expuso.
AMLO se comprometió a nunca aplicar durante su periodo en el Gobierno federal, el artículo 33 de la Constitución mexicana, pero ¿qué dice dicho artículo? https://t.co/01KoMkWx1D pic.twitter.com/MOdEe7u4bT
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 6, 2021
Dijo que tal vez “va siendo hora de que la clase política empiece a ver verdaderamente y a ocuparse de resolver los grandes problemas estructurales”.
Por otra parte, el titular del INE señaló que, según las últimas encuestas de valoración, la sociedad “sigue colocando a las autoridades electorales como una de las instituciones que más confianza tienen del Estado mexicano”.
Las acusaciones de López Obrador contra ambas instituciones electorales han aumentado desde las pasadas elecciones intermedias del 6 de junio, cuando su partido y aliados ganaron el poder en la mitad de las 32 gubernaturas, pero perdieron la mayoría calificada de dos tercios del Congreso.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
¿Cuánto podría costar la consulta sobre revocación de mandato? Este presupuesto pedirá el INE
AMLO, Gutiérrez Müller y Ebrard son top 3 de personajes políticos con más aprobación: México Elige
5 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con la reelección de AMLO en 2024: México Elige