Paquete Económico 2022 incluirá propuesta de Impuesto Rosa para eliminar IVA a toallas femeninas

Una vez entregado el paquete económico, será revisado por la Cámara de Diputados, la cual tiene como fecha límite para aprobarlo el 15 de noviembreUna vez entregado el paquete económico, será revisado por la Cámara de Diputados, la cual tiene como fecha límite para aprobarlo el 15 de noviembre

Esta tarde, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el paquete económico para 2022 a la Cámara de Diputados.

De acuerdo con la titular de Fórmula Financiera, Maricarmen Cortés, el presupuesto para el próximo año incluye el llamado impuesto rosa: tasa cero en Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las toallas sanitarias.

Así como la simplificación fiscal para las personas físicas que ganen menos de 3.5 millones de pesos al año y para las pequeñas y medianas empresas que ganen hasta 35 millones de pesos anuales.

Mientras que para las empresas grandes “viene una mayor auditoria, una mayor supervisión y la insistencia de que paguen la tasa efectiva publicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

El documento, que contiene los criterios de política económica, la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto para el año próximo, sucede al paquete económico de 2021, considerado el más austero del siglo XXI, por representar apenas el 25.3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y que fue auspiciado entonces por el anterior secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

El secretario Ramírez de la O, quien asumió el cargo apenas en julio, ha enunciado como objetivos del presupuesto: fortalecer el apoyo “a los que menos tienen”, “cuidar los ingresos y gastar mejor”, y proyectos regionales con “fuertes efectos multiplicadores” en empleo y bienestar; pero la expectativa es hacerlo sin una reforma fiscal.

“La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contará con una estimación de ingresos realista. No incluye incrementos en las tasas de impuestos”, expresó el funcionario a los legisladores de Morena.

La Secretaría de Hacienda ha previsto por ahora un crecimiento del PIB mayor al 6 por ciento para 2021 y un incremento de 3.6 por ciento para 2022, tras la contracción histórica de 8.2 por ciento del año pasado.

Con información de Radio Fórmula y EFE

TAMBIÉN TE INTERESA:

“Nadie fue advertido, no hubo tiempo”: Zoé Robledo revela como fue inundación en hospital IMSS de Tula

“No somos peleles de EU”: AMLO niega presiones para frenar caravanas de migrantes centroamericanos

Cómo tramitar un amparo para vacunar a niños contra COVID-19 en México

Ir al contenido