Suman más de 200 réplicas a 12 horas del sismo de magnitud 7.1 en Acapulco
Réplicas por sismo de guerreroRéplicas por sismo de guerrero

A casi 14 horas del sismo de magnitud 7.1, con epicentro ubicado a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, se han registrado más de 200 réplicas, informó este miércoles el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El SSN informó en su más reciente reporte de las 11 de la mañana, que se han registrado un total de 210 réplicas del sismo de la noche del 7 de septiembre de 2021, de las cuales, la más fuerte fue de magnitud 5.2.

Hasta el momento, las autoridades de Guerrero han registrado un fallecido, así como derrumbes, vallas colapsadas y desprendimiento de rocas en diversas carreteras, así como afectaciones en fachadas de viviendas, establecimientos y hospitales, principalmente en Acapulco y Chilpancingo.

Lee además:  TIKTOK VIDEO: Perro se "roba" la comida de esta joven

A raíz del sismo, las autoridades habilitaron 4 albergues en espacios deportivos para las personas que decidieran refugiarse fuera de su casa por miedo a que colapsaran sus viviendas.

A esta iniciativa también se le unieron algunos hoteles que por redes sociales invitaron a las personas a pasar la madrugada en sus áreas comunes.

También se registraron daños severos en viviendas de adobe en el municipio de José Joaquín de Herrera, en la región conocida como la Montaña de Guerrero.

Réplicas por sismo de guerrero
EFE

¿Por qué hay réplicas?

De acuerdo con el organismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siempre hay réplicas tras un sismo de magnitud considerable, como el que se registró a las 20:47 (tiempo del centro de México) y se sintió en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México.

Lee además:  Gobierno de México pide a población no salir a hacerse pruebas de Covid-19

Lo anterior se debe a que sufren un reacomodo las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura, lo que provoca una serie de temblores en la zona, mejor conocidos como “réplicas”, explicó el SSN.

“El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal”, detalló.

El organismo recordó que son recurrentes los sismos en Guerrero, sin embargo, no se puede saber la fecha ni la magnitud o los efectos que tendrán en la población, debido a que no hay técnicas científicas en ninguna parte del mundo que lo determinen.

Lee además:  Revocación de Mandato: INE regaña a Vicente Fox por difundir video falso de la votación

A pesar de que los sismos se pueden considerar algo cotidiano en el estado de Guerrero, muchos lugareños coincidieron que nunca se había sentido un temblor de esa magnitud.

Con información de EFE y Milenio

Te puede interesar: 

¿Por qué tembló el mismo día? SSN explica coincidencias de sismos del 7 de septiembre de 2017 y 2021

“Tenemos que salir adelante”: AMLO lamenta muertes en hospital de Tula y por sismo en Guerrero

Sismo provoca daños en zona hotelera de Acapulco y obliga a turistas a dormir en la calle

“Virgencita linda”: Usuarios de Cablebús viven momentos de terror durante el sismo en la CDMX (VIDEO)