Tras despenalizar el aborto, SCJN buscará liberar a mujeres sentenciadas por ese delito
SCJN Arturo Zaldivar aborto liberarán a mujeres sentenciadasSCJN Arturo Zaldivar aborto liberarán a mujeres sentenciadas

Un día después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la penalización de la interrupción del embarazo, los ministros ahora buscan liberar a todas las mujeres que se encuentren en prisión a causa de este delito.

Así lo dio a conocer este miércoles, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien informó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó un acuerdo para que el instituto de la Defensoría Pública Federal pueda asesorar, representar y defender a las familias de víctimas de feminicidio, así como a mujeres que fueron procesadas, sentenciadas o acusadas de aborto.

Durante una conferencia de prensa, el ministro presidente detalló que aunque la Suprema Corte aún no ha realizado un mapeo del número oficial de mujeres que están pasando por esta situación, se han comprometido a apoyarlas.

“Nosotros asumimos el reto y luego vemos cómo le hacemos para cumplirlo”, explicó.

Por lo anterior, abogados públicos federales podrán representar a las mujeres que han sido castigadas por interrumpir voluntariamente su embarazo, a quienes además buscarán liberarlas.

Fue el día de ayer, martes 7 de septiembre de 2021, cuando ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declararon inconstitucional sancionar penalmente a las mujeres que aborten.

Lee además:  Diputado del PRD rinde protesta como legislador desde una prisión de Veracruz

Lo anterior se logra tras realizarse una votación unánime, con 10 votos a favor, por lo que dicho proyecto será obligatorio para todos los jueces del territorio mexicano.

Según detalló el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, los jueces ya no podrán castigar a ninguna mujer que decida interrumpir su embarazo voluntariamente, aunque los códigos penales estatales sigan condenando dicho acto.

“Aunque estén vigentes esos códigos y sigan sin haberse derogado, de todos modos, los jueces no pueden condenar ya a una mujer a la cárcel o a una sanción penal, porque ya existe la jurisprudencia de la Corte. No hay vuelta de hoja, es disposición de la Constitución (en el artículo 94, párrafo 11), la sentencia de la Corte es definitiva, inatacable y ya no se puede cambiar”, detalló en entrevista con Ciro Gómez Leyva para su noticiero ‘Por la mañana’ de Radio Fórmula.

También te puede interesar:

Lee además:  AMLO intenta desviar atención de acusaciones contra su hijo creando polémica con España: PAN

“No puedo tomar partido porque hay posturas encontradas”: AMLO sobre despenalización del aborto

¿Qué es la objeción de conciencia y cómo afecta a la despenalización del aborto? SCJN discutirá al respecto

Desde hoy, ningún juez de México puede procesar una mujer por abortar: Ministro Luis María Aguilar

“Sanción al aborto es indebido”: Ministro Luis María Aguilar afirma que lo avalado es obligatorio en todo el país