Olaf se degrada a tormenta tropical; continúa provocando lluvias en BCS, Sinaloa y Nayarit
Por la mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se había restablecido en suministro eléctrico al 24% de los afectados por el huracán "Olaf"Por la mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se había restablecido en suministro eléctrico al 24% de los afectados por el huracán "Olaf"

Olaf“, que tocó tierra este jueves como huracán categoría 2, se ha degradado a tormenta tropical, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la tarde de este viernes, 10 de septiembre.

De acuerdo con el último reporte del SMN, a las 13:15 horas, el centro de “Olaf” se localiza en línea de costa al oeste del municipio de La Paz, Baja California Sur.

Además, dio a conocer que las  bandas nubosas de la ahora tormenta tropical producen lluvias en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, además de rachas de viento y oleaje elevado en costas de dichos estados.

Asimismo, “Olaf” produce rachas de viento de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 5 metros en costas de Baja California Sur, rachas de viento de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros en el sur del Golfo de California y costas de Sinaloa.

Categorías de ciclones tropicales

Depresión tropical
  • Velocidad menor a 63 kilómetros por hora (km/h)
  • Daños mínimos locales
Lee además:  Es importante retomar de nuevo nuestra vida: Carlos Joaquín
Tormenta tropical
  • Velocidad de 63 a 118 km/h
  • Daños mínimos
Huracán categoría 1
  • Velocidad de 118 a 152 km/h
  • Daños mínimos a la vegetación y muelles, así como algunas inundaciones en carreteras y caminos costeros
Huracán categoría 2
  • Velocidad de 153 a 178 km/h
  • Daños moderados a muelles y daños no estructurales en casas y edificios, derribos de vegetación, así como inundaciones en carreteras costeras
Huracán categoría 3
  • Velocidad de 179 a 209 km/h
  • Daños extensos: destrucción parcial de casas, edificaciones costeras y muelles, derribo de árboles altos, anuncios dañados y llevados por el viento y marejadas inundan zonas costeras.
Huracán categoría 4
  • Velocidad de 210 a 250 km/h
  • Daños extremos: colapso parcial de techos y paredes en casas, daños considerables a edificaciones costeras y muelles, derribo de vegetación y señales, así como erosión parcial de playas e inundación en terrenos planos abajo de 3 metros.
Lee además:  ¿La tienes? Moneda de 10 pesos se vende en 2 mil 500 pesos por este motivo
Huracán categoría 5
  • Velocidad superior a 250
  • Daños catastrófico: derrumbe total de techos y paredes en casas, las construcciones ligeras son llevadas por el viento, daños extremos a muelles, vegetación arrasada por el viento, erosión total de las playas e inundación en terrenos planos provocando daños graves hasta 460 metros de la costa.

TAMBIÉN TE INTERESA: