AMLO pide a FGR y SCJN agilizar liberación de presos beneficiados con decreto presidencial


El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió este lunes al Poder Judicial “agilizar” la liberación de presos sin sentencia, torturados, adultos mayores y enfermos graves, como demanda su decreto del 25 de agosto.
El mandatario anunció que gestionará con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para cumplir con la excarcelación, que él había prometido para antes del 15 de septiembre.
“Se va a hablar con el presidente de la Corte, se va a hablar con el fiscal con el propósito que se agilicen los trámites, que se liberen a muchas personas”, indicó en la ‘mañanera’ sin detallar cuántos presos se han beneficiado hasta ahora por la medida federal.
Decreto de AMLO para liberar presos no es posible pues requiere una reforma constitucional: experto https://t.co/JTeQYyhkx0 pic.twitter.com/XAw7PdjkPp
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 31, 2021
El presidente se refirió al decreto que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que ordena un comité para excarcelar a adultos mayores de 75 años, adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas, presos con 10 años sin sentencia y torturados.
El mandatario justificó hace unas semanas la medida al señalar que de las más de 220 mil personas que hay en las cárceles, el 43 por ciento no tiene sentencia, lo que equivale a cerca de 125 mil 500.
“Quienes no tienen sentencia desde hace muchísimos años, quienes están enfermos, que eso es muy lamentable, personas grandes, enfermos, que deberían ser liberados. Y quienes se ha demostrado que fueron torturados”, expuso López Obrador sobre los potenciales beneficiarios.
Amnistía a presos: las 4 condiciones que deben cumplir para ser liberados según la propuesta de AMLO https://t.co/CZ3p2YeiSP pic.twitter.com/yxXQkw7k4t
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 29, 2021
Entidades se suman
Casi una veintena de gobernadores estatales, incluyendo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunciaron que se sumarían con un decreto propio que aplique para delitos de competencia local.
“Ya lo están haciendo gobiernos estatales. Tomó el modelo, la decisión, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, y ya nos ganó, y ya liberó como a 40 detenidos injustamente, y va a liberar a más en los próximos días, según nos informó“, indicó el presidente.
Pese a las promesas del mandatario, defensores de derechos humanos y familiares de detenidos han cuestionado la tardanza en la liberación de los reclusos.
Israel Vallarta, preso por caso Cassez, no ha aceptado propuesta de proceso para liberación: Segob https://t.co/gDgJ9kJcOq pic.twitter.com/mrnGkMEAny
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 29, 2021
Asociaciones también han denunciado que el decreto federal se queda corto porque crea un comité entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), pero solo pide aplicar las leyes existentes.
López Obrador adjudicó la tardanza a la burocracia del Gobierno y el Poder Judicial, por lo que prometió que los titulares de Segob, Adán Augusto López, y de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, informarán este martes sobre los avances.
“Hay muchos trámites que nosotros también padecemos, por eso hablé desde el principio que había que levantar al elefante que encontramos echado, un elefante mañoso, reumático“, argumentó.
Con información de EFE
Te puede interesar:
Para evitar contagios de coronavirus, liberan a 59 presos en el Edomex
Arturo Zaldívar buscará que abogados de oficio defiendan a mujeres encarceladas por abortar
“La cárcel es el hotel más caro”: hija de Rosario Robles, quien cumple 2 años presa
Omar García Harfuch anuncia que tomará el control de las cárceles de la CDMX