Senado aprueba Ley de Juicio Político y Declaratoria de Procedencia
Senado aprueba Ley de Juicio Político y Declaratoria de ProcedenciaSenado aprueba Ley de Juicio Político y Declaratoria de Procedencia

El Senado mexicano aprueba por unanimidad con un total de 106 votos, la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, luego que se realizaron cambios al dictamen que originalmente envió la Cámara de Diputados en lo relacionado a los juicios contra funcionarios locales.

Con 106 votos, la Cámara alta avaló el dictamen que será devuelto a la cámara de origen, donde el documento ya aprobado, establece que en lo que respecta a los titulares de los Ejecutivos locales, así como diputados, magistrados y otros funcionarios estatales, “la declaración de procedencia que al efecto dicte la Cámara de Diputados, se comunicará a la Legislatura local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones, proceda como corresponda”.

Lee además:  Pide EU mercado energético abierto y competitivo

Durante la sesión que se realizó este lunes en el Senado, los representantes de los distintos grupos parlamentarios, destacaron que “se concretaron acuerdos por unanimidad y se ha evitado la judicialización” al aprobarse la nueva Ley federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

¿De qué trata la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia?

De acuerdo con la publicación del Senado de México donde anunció la aprobación de la nueva Ley a través de sus redes sociales, en el documento se especificó que “la aprobación se realizó con el fin de eliminar los privilegios de los servidores públicos y con la intención de ayudar al combate a la corrupción y la impunidad”.

Lee además:  Homenajea AMLO a Emiliano Zapata a 103 años de su asesinato

Por este motivo, tras la aprobación de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, “el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, también por el delito de hechos de corrupción, delitos electorales, entre otros”.

Básicamente, con esta nueva Ley aprobada, “el mandatario federal de la República mexicana, puede y será enjuiciado por cualquiera de los motivos, por el cual podría ser juzgado o juzgada cualquier mexicana o mexicano”.

También te puede interesar:

Lee además:  Gael García contra Tren Maya: «El neoliberalismo está destruyendo un ecosistema valioso»

Sacerdote en Monclova, Coahuila llama a “matar” a hijas abortistas

“El hospital no recibió ninguna alerta de emergencia”: Zoé Robledo habla sobre la tragedia en IMSS de Tula

Nueva variante de COVID “C.1.2” podría evadir la protección de las vacunas y ser más contagiosa

Una cuarta ola de COVID-19 en México es posible por lento avance de vacunación: Arturo Erdely, UNAM