AMLO rescata ideas de Chávez para marginar a la OEA en su política latinoamericana
Foto de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Beatriz Gutiérrez, investigadora y esposa del presidente.Foto de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Beatriz Gutiérrez, investigadora y esposa del presidente.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), rescató este sábado una vieja idea de Hugo Chávez para impulsar la integración de Latinoamérica al margen de la OEA (Organización de Estados Americanos).

El presidente mexicano abraza, de esta forma, algunas de las principales causas del izquierdismo latinoamericano a riesgo de enfrentarse con el Gobierno de Estados Unidos.

Con la presencia destacada de los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro, López Obrador pretende ocupar el vacío de liderazgo en la región, en un momento en que Brasil, con su presidente Jair Bolsonaro, apenas presta atención a los asuntos internacionales.

En apenas unas semanas, López Obrador ha pasado de un total desinterés por la política exterior a entusiasmarse con la defensa de la revolución cubana, criticar a la OEA y convertirse en facilitador del diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana.

Ello contrasta además con el hecho de que hace solo un año, en julio de 2020, López Obrador mostró todo su apoyo en la Casa Blanca al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer y único viaje al extranjero.

Lee además:  Emiten alerta por falta de información en rutas de aproximación al AICM

“Estoy aquí para decirle a la gente de Estados Unidos que su presidente nos ha tratado con amabilidad y respeto”, afirmó López Obrador en la Casa Blanca olvidando los insultos de Trump hacia los mexicanos al acusarles de violadores y criminales.

La actitud de máximo respeto con Trump ha cambiado con la Administración del presidente Joe Biden al criticar, por ejemplo, el embargo de EE.UU. a Cuba.

También, las críticas a la OEA han sido reiteradas y justamente en la cumbre de este sábado de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) propuso que este organismo casi olvidado renazca de sus cenizas para sustituir a la OEA y limitar la influencia de Estados Unidos en el continente.

La Celac es un organismo creado en 2011, impulsado por el fallecido líder venezolano Hugo Chávez, que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe, sin incluir a Estados Unidos y Canadá.

En febrero de 2010, se celebró la Cumbre de Unidad en la Riviera Maya y en diciembre de 2011 se formalizó en Caracas la cumbre fundacional de la Celac, tal como recordó este sábado el presidente Nicolás Maduro.

Lee además:  La Unión Europea anuncia nuevas sanciones contra Rusia, incluido un plan para dejar de depender de su petróleo

En 2020, la Administración de Bolsonaro se retiró temporalmente y durante una década el organismo apenas ha tenido protagonismo hasta que el Gobierno mexicano lo rescató.

Defensa a la Revolución Cubana

El protagonismo dado al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el desfile militar del bicentenario de la independencia de México del pasado jueves es considerado en México como un hecho sin precedentes.

Mientras Díaz-Canel se explayaba contra el embargo y Estados Unidos, López Obrador defendió la revolución cubana sin ninguna mención a la violación de los derechos humanos o que no haya habido elecciones libres y democráticas en seis décadas.

“Si esta perversa estrategia lograse tener éxito -algo que no parece probable por la dignidad a que nos hemos referido-, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco. En una mancha de ésas que no se borran ni con toda el agua de los océanos”, dijo el mandatario mexicano en relación a la política de EE.UU. hacia Cuba.

Lee además:  ‘Padre Pistolas’: “Me regañan por no bajar de pen… a los gobernadores”

“Podemos estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su Gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es una indiscutible hazaña histórica”, dijo López Obrador.

Mientras Díaz-Canel escuchaba a López Obrador como invitado de honor en primera fila, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, permanencia en última fila en una tribuna de invitados al desfile.

Con información de EFE.

 

 

 

Te puede interesar:

Maduro reconoce que Calderón fue quien convocó a líderes para crear la Celac (VIDEO)

Presidente de Paraguay abandona cumbre de la Celac, tras diferencia con Maduro

Maduro pide olvidar divisionismo y crear nueva institucionalidad de la Celac

AMLO llama a la integración económica con EU y Canadá, durante cumbre de la Celac