Venezuela dice que Colombia está aislada “en su guerrerismo”
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo este sábado que Colombia "está más aislada que nunca en su guerrerismo".La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo este sábado que Colombia "está más aislada que nunca en su guerrerismo".

Este sábado, Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, mencionó que Colombia “está más aislada que nunca en su guerrerismo”. Esto, luego de que el Gobierno de ese país rechazó la participación del mandatario Nicolás Maduro en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Colombia sale huyendo de la Celac y está más aislada que nunca en su guerrerismo. (El presidente) Iván Duque fracasó y ya es historia pasada. Venezuela seguirá brillando con altura junto al presidente Nicolás Maduro”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.

 

En su mensaje retuiteó otro de la Cancillería colombiana en el que el Gobierno de ese país expresaba “su rechazo a la participación” del mandatario venezolano en la reunión.

En dicho texto, recuerdan que el Gobierno de Colombia ha “desconocido el poder de facto que ejerce Nicolás Maduro en Venezuela como resultado de la elección presidencial del 20 de mayo de 2018, viciada por la ausencia de garantías a la oposición y por el fraude”.

Lee además:  Un gesto poco usual: el Papa visita la embajada de Rusia en el Vaticano

Cabe mencionar que el Ejecutivo de Colombia, uno de los más fieles opositores al Gobierno de Maduro en la región, considera que el presidente venezolano “se ha apartado de los principios democráticos, el respeto de las libertades ciudadanas y observancia de los derechos humanos a sus ciudadanos”.

En tanto, Maduro, quien llegó ayer por sorpresa a México para participar en la cumbre de la Celac, pidió al intervenir en la reunión “ir a la construcción de una nueva institucionalidad” de ese bloque.

Lee además:  Rara enfermedad genética provoca que joven de 16 años parezca de 50; ¿cuántos casos hay en el mundo?

 

“Hay que ir a la construcción de una nueva institucionalidad de la Celac, hay que retomar la que se empezó a construir porque, aquí, se empezó a construir una institucionalidad que empezaba a funcionar”, sugirió.

 

También retó a los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que criticaron su participación en el encuentro, a poner “la fecha y el lugar para un debate” sobre la democracia.

Con información de EFE.

Te puede interesar:

“Son culebras”: Fernández Noroña arremete contra presidentes de Paraguay y Uruguay por desconocer a Maduro

Grupo de venezolanos exiliados declara “persona non grata” a AMLO, por “apoyar a dictadores”

Lee además:  Embajador de Colombia en México llama al diálogo con carteles para pacificación

Presidente de Paraguay abandona cumbre de la CELAC, tras diferencia con Maduro