AMLO iza bandera a media asta por víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017
AMLO en ceremonia para conmemorar a victimas de sismosAMLO en ceremonia para conmemorar a victimas de sismos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) conmemoró hoy los sismos de 1985 y 2017 al izar la bandera en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México.

En el acto, el jefe del Ejecutivo recordó los 36 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 (de magnitud 8,1) y los cuatro años del sismo de de magnitud 7,1, registrado en la misma fecha, pero de 2017.

Rodeado de elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, rescatistas, funcionarios de su gabinete, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y directores de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana, López Obrador izó la bandera a media asta para honrar a las víctimas de ambos terremotos

En punto de las 11:30 horas de este domingo 19 de septiembre, realizará un macrosimulacro, en el que participarán 24 estados del país, sin embargo, la alarma sísmica solo sonará en ocho entidades.

Lee además:  Aprehenden en Narvarte a otro presunto agresor sexual de Ainara Suárez

En la Ciudad de México se activará la alerta sísmica de los 12 mil 825 altavoces que están distribuidos en la capital del país y las autoridades han advertido a la ciudadanía a estar conscientes de que se llevará a cabo el evento, que simulará un sismo de magnitud 7,2 con epicentro en el centro del país.

Además el Sistema Nacional de Protección Civil convocó a la ciudadanía a registrar sus viviendas en la página www.preparados.gob.mx para recibir una constancia por participar en el simulacro.

El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7:19 horas, con una magnitud de 8.1 y con epicentro en el estado de Guerrero y dejó más de 20 mil muertos, la mayor parte en la capital mexicana.

Lee además:  ¿La tienes? Moneda de 10 pesos se vende en 2 mil 500 pesos por este motivo

Mientras que, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7.1 y con epicentro entre Puebla y Morelos, y dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Días antes, el 7 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 8.2 con epicentro en el sureño estado de Chiapas había causado 98 víctimas mortales.

Éstos últimos sismos dejaron miles de daños materiales en Ciudad de México y entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla.

Con información de EFE

Te puede interesar:

Celac aprueba plan de autosuficiencia sanitaria; buscan acelerar procesos de vacunación

Lee además:  Contingencia ambiental: Sacan de circulación 1.7 millones de vehículos en la CDMX

“Son culebras”: Fernández Noroña arremete contra presidentes de Paraguay y Uruguay por desconocer a Maduro

Grupo de venezolanos exiliados declara “persona non grata” a AMLO, por “apoyar a dictadores”

México reporta 765 muertes y más de 11 mil contagios por COVID-19, en las últimas 24 horas