¿Qué pasó con Evergrande, inmobiliaria china que causó nerviosismo en las bolsas a nivel mundial?
¿Qué es Evergrande?¿Qué es Evergrande?

La empresa inmobiliaria china Evergrande tiene deudas por 300 mil millones de dólares, que reviven la crisis financiera por la quiebra de Lehman Brothers en 2008, según algunos expertos, lo cual ha provocado nerviosismo en las bolsas a nivel mundial.

Esta semana y la próxima, Evergrande tiene que realizar dos pagos importantes de intereses por 84 millones de dólares y 47.5 millones de dólares, a pagar el próximo jueves y el 29 de septiembre respectivamente.

Aunque existe la incertidumbre de un impago, de acuerdo con la economista de Radio Fórmula, Maricarmen Cortés, la inmobiliaria podría ser rescatada por el Gobierno de China.

“La expectativa es que China rescate a Evergrande, para que se evite este colapso económico”, dijo al noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

Según el diario económico Caixin, la empresa debe más de 800.000 millones de yuanes (127 mil 500 millones de dólares), a devolver en los próximos doce meses, pero su liquidez actual asciende a un 10 por ciento de dicho importe.

Lee además:  Camila Cabello felicita a Eva Luna y Camilo por el nacimiento de Índigo

La misma fuente indicó que a finales de junio, Evergrande contaba con una deuda de 2 mil billones de yuanes (unos 309 mil millones dólares), “además de una cantidad de deuda desconocida que no está en las cuentas”.

“Muchas instituciones creen -apuntó Caixin- que el gigante inmobiliario está al borde de una reestructuración de deuda o incluso de una bancarrota”.

Así las cosas, “durante los últimos dos meses, cientos de personas se han estado reuniendo en el Zhouye Houhai Center de (la localidad suroriental china de) Shenzhen, del que la sede de Evergrande ocupa veinte plantas”.

El perfil de los manifestantes era variado: desde albañiles empleados en los proyectos de la empresa a inversores, pasando por proveedores.

Lee además:  Captan a EPN a la salida de un hotel en Roma; mujer lo llama “ratero”

La versión de Caixin coincide con las imágenes que se propagaron en los últimos días por las redes sociales: gente con pancartas reclamando devoluciones de préstamos vencidos y de productos financieros.

“La policía tuvo que desplegarse con escudos antidisturbios para mantener la situación bajo control”, agregó la fuente.

¿Crisis subprime?

Desde el banco británico Barclays consideraron que “un posible impago de Evergrande podría traducirse en un lastre en el sector inmobiliario”, aunque se apresuraron a añadir que “está lejos de ser el ‘momento Lehman’ de China”, en referencia a Lehman Brothers, la entidad estadounidense cuya quiebra llevó a la crisis financiera de 2008.

En un informe publicado este lunes, el banco británico desglosó cómo, a la vista de las cifras del sistema bancario chino, “es difícil argumentar que las perdidas de préstamos de Evergrande supongan un riesgo sistémico al sector bancario”.

“En una situación límite, incluso si los mercados de capital se cerraran a todas las empresas inmobiliarias chinas, los reguladores podrían hacer que los bancos les prestaran a esas compañías, manteniéndolas a flote y ganando tiempo para buscar una salida”, recogió el documento.

Asimismo, desde Barclays señalaron que los efectos de los posibles impagos de Evergrande se notarían sobre el crecimiento.

Lee además:  ¿Covidiota? Fernández Noroña reaparece en el Congreso sin cubrebocas tras recuperarse de COVID

El economista jefe de la firma de inversión francesa AXA Investment Managers, Gilles Moëc, opinó que “la corrección de los excesos en el sector inmobiliario solo tendrá consecuencias sistémicas si el Gobierno chino lo permite”.

Con información de Radio Fórmula y EFE

TAMBIÉN TE INTERESA:

“No me estoy lavando las manos, no soy Poncio Pilatos”: AMLO insiste en no opinar sobre el aborto

México recibe segundas dosis de vacunas contra COVID de Moderna donadas por EU

Papa Francisco llama a incluir parejas homosexuales en la iglesia, pero rechaza ideología de género