Durante la pandemia por COVID aumentaron los fraudes pero disminuyeron los asaltos: INEGI


La Encuesta de Victimización 2021 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se enfoca en medir la victimización delictiva, así también se encarga de medir aspectos relacionados a las percepciones de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades y de acuerdo con esta, “durante la pandemia por covid, aumentaron los fraudes pero disminuyeron los asaltos“, afirma Oscar Jaimes Bello.
“Los resultados de la encuesta nos dan cuenta de las víctimas, de los delitos, nos dan cuenta de las características de las víctimas, de los delitos y de los delincuentes”, afirma Oscar Jaimes Bello, quien es director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (EGSPJ) del INEGI, en entrevista exclusiva con Jaime Núñez para su programa en Radio Fórmula.
De acuerdo con Jaimes Bello, entre los resultados de la encuesta destaca que “el primer indicador que se obtuvo, que fue el porcentaje de los hogares, donde se tuvo al menos una víctima de delito durante 2020, el cual es un indicador que se ubicó en el 28.4%, mientras que en 2019, la estimación fue del 29.2 por ciento, la cual es una disminución estadísticamente significativa”, argumentó el director general de EGSPJ del INEGI.
Hoy en @Radio_Formula
@TonoMejiaLira: inundaciones en #Tequisquiapan
@roslemusmartin: vacunación
COVID-19 a menores de edad
@DanielleLupin: cifras de menores vacunados
@INEGI_INFORMA Encuesta Nacional de Violencia
@soycyndavalos
@ChaacTlaloc
@Brody_Renteria pic.twitter.com/c2UN5t30zF
— Jaime Núñez Piña (@janupi) September 22, 2021
Por la pandemia disminuyeron la movilidad y los asaltos
“Por causa de la pandemia por covid, disminuyeron los asaltos en transporte público y en la calle, tenemos una tasa de 9 mil 91 delitos por cada 100 mil habitantes en 2019, en 2020 son 6 mil 899 por cada 100 mil, mientras que los fraudes pasaron de 5 mil 89 delitos por cada 100 mil habitantes, a 5 mil 904 que se pueden explicar por el contexto de confinamiento por la contingencia sanitaria y la pandemia“, explica Jaimes Bello al periodista.
“Esto implicó una menor movilidad, menos riesgo para la población en cuanto a ser víctima de este tipo de delito, los asaltos, sin embargo los fraudes aumentaron dentro de este contexto: hay una mayor exposición por las operaciones que aumentan a través de sistemas digitales”, abunda el director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (EGSPJ) del INEGI, en entrevista exclusiva con Jaime Núñez para Radio Fórmula.
Inicia la transmisión por #FBLive de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública #ENVIPE 2021
Síguelahttps://t.co/dghRIueCoz#INEGI #EnVivo pic.twitter.com/c7VuCuVmTh
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 22, 2021
También te puede interesar:
Ya se detectaron contagios de COVID entre migrantes en Ciudad Acuña: Gobernador de Coahuila
Exige “Va por México” anular elección en Michoacán
Sepultan a Mía, la niña que murió en derrumbe de Cerro del Chiquihuite (VIDEO)
Caso CONACYT: Juez niega a la FGR órdenes de aprehensión contra 31 científicos e investigadores