“Estamos dispuestos a aclarar todo lo que se requiera”: Investigador del Conacyt sobre acusaciones de FGR
El Dr. José Franco se refirió a las órdenes de aprehensión que la FGR busca girar en contra de 31 investigadores del Conacyt.El Dr. José Franco se refirió a las órdenes de aprehensión que la FGR busca girar en contra de 31 investigadores del Conacyt.

El Dr. José Franco, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que él y sus colegas señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) han dado la cara para aclarar los delitos que les imputan.

La declaración del académico fue emitida en entrevista con la periodista Azucena Uresti, para el programa de radio que ella conduce a través de la señal de Grupo Fórmula.

Cabe recordar que por segunda ocasión la FGR intentó girar 31 órdenes de aprehensión contra científicos del Conacyt, por los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

La acción no se concretó porque fue evitada por un juez, pero el órgano autónomo federal podría volver a intentar actuar en contra de los académicos.

Lee además:  Que 2022 sea un año buenísimo para todos: López Obrador

Científicos del Conacyt confían en el Poder Judicial

El Dr. José Franco consideró positiva la resolución del juez que negó girar las órdenes de aprehensión de la FGR contra los 31 científicos del Conacyt.

Luego de esa decisión, los investigadores aludidos se sintieron más tranquilos al considerar que el Sistema Judicial de México analizará su caso con imparcialidad.

“El fallo que dio el juez demuestra que él hizo su tarea, checó la ley y vio cómo habían sido otorgados los recursos; también vio la forma en la cual esos recursos habían sido ejercidos por el foro, porque hay informes técnicos y financieros de cada año”, expresó el Dr. José Franco.

Lee además:  Enrique de la Madrid no se descarta como precandidato del PRI a la Presidencia de la República

Durante su conversación con Grupo Fórmula, en integrante del Conacyt también agradeció el papel de los medios de comunicación que pusieron el foco en este tema.

“Los diferentes medios de comunicación han sido muy escrupulosos y cuidadosos en el manejo de esta noticia y esto ha permitido que no solamente el sector académico, sino muchos sectores de la sociedad se hayan manifestado en contra de esto que a todas luces está fuera de toda proporción”, sentenció.

También te puede interesar:

Lee además:  “Yo pensé que los habían hackeado”, dice Fernández Noroña de comunicado redactado por AMLO

Oaxaca, IMSS e INSABI se reúnen para lograr el ordenamiento del sector salud del estado

Durante la pandemia por COVID aumentaron los fraudes pero disminuyeron los asaltos: INEGI

Horario de Invierno: ¿Cuándo inicia? ¿Se atrasa o se adelanta el reloj?

Liberan a ex funcionario de Miguel Mancera acusado de desvíos millonarios; será testigo colaborador