“No vemos avances de la Fiscalía”: Vidulfo Rosales tras reunión en Palacio Nacional por caso de los 43


Padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde afirmaron, “no vemos avances de la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación por el caso de los 43 desaparecidos”; “también se hizo énfasis en que no vemos avances en la profundización de la investigación al Ejército Mexicano”, reiteró el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, al salir de Palacio Nacional.
“En el Poder Judicial vemos claroscuros porque el criterio apunta más a favorecer a los imputados, las personas acusadas, en lugar de ayudar a las víctimas, entonces no hay criterio ahí que equilibre entre los derechos de las víctimas y los derechos de los acusados”, dijo el abogado Vidulfo.
Esta afirmación la hace Rosales, tras la reunión que tuvieron los padres de los 43 normalistas desaparecidos con el presidente AMLO en Palacio Nacional, la cual duró más de tres horas, a solo unos días de que se cumplan siete años de la desaparición forzada de los estudiantes.

“La Fiscalía es como un elefante blanco que no camina, reumático”
En la reunión, también participaron el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y el Fiscal Especializado del caso, Omar Gómez; también se encontraban ahí el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas y el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, entre otros.
Tras la reunión en Palacio Nacional, el abogado afirmó que el presidente López Obrador, prometió “revisar” la situación de la Fiscalía General de la República, así también la línea de investigación que involucra al Ejército, pero Rosales señaló que “como el presidente dijo, es un elefante blanco que no camina, reumático, la Fiscalía es algo parecido y nosotros tenemos ejemplos importantes de que no está caminando”.
“Esto se evidencia en el hecho de que no se han cumplimentado 40 órdenes de aprehensión desde hace más de seis meses y que Tomás Zerón sigue sin ser traído a México para su enjuiciamiento (…) y hay funcionarios públicos muy enquistados de la anterior Fiscalía General, del Ejército mexicano”, explicó el abogado.

También te puede interesar:
Nuevo billete de $20: Conmemora los 200 años de consumación de la Independencia
Autoriza COFEPRIS fase 3 para la vacuna desarrollada por INOVIO contra COVID19
Exige “Va por México” anular elección en Michoacán
México recupera carta de Hernán Cortés y documentos históricos del siglo XVI que habían sido robados