A 7 años de la tragedia, quiénes son los normalistas de Ayotzinapa identificados
Solo han sido identificados 3 de los 43 normalistas desaparecidosSolo han sido identificados 3 de los 43 normalistas desaparecidos

El 26 de septiembre de 2014, desaparecieron los 43 normalista de Ayotzinapa en territorio de Iguala, Guerrero. Después de 7 años, estos son los estudiantes que han sido identificados sin vida, tras este trágico suceso que continúa presente a pesar del tiempo.

Eran 43 los normalistas que fueron privados de su libertad, sin embargo, hasta el momento el Gobierno Federal ha podido identificar a únicamente 3 jóvenes.

En Junio, las autoridades de México confirmaron la identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz, el cual fue identificado mediante un análisis de ADN nuclear, que realizó la Universidad de Innsbruck, en Austria.

Además, Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), recordó que en 2015 se había confirmado la identificación de Jhosivani, pero lo hizo mediante un análisis de ADN mitocondrial, “el cual reflejaba menor certeza y con un resultado únicamente del 17% de coincidencia”.

Lee además:  Balanza comercial agroalimentaria de México registra récord en 2021 

El mismo funcionario indicó que tras el análisis de la misma Universidad de Innsbruck, se confirmó la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

Fue en julio de 2020 cuando la FGR informó sobre la identificación de dicho joven, luego de los análisis de piezas óseas.

Pero el primer normalista identificado fue Alexander Mora Venancio, en 2014.

Lee además:  AMLO entrega premios a deportistas mexicanos que fueron medallistas en Tokio 2020

Con base en el Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez, Alexander, de 21 años quería ser maestro, por ello, acudió a la Escuela Normal Rural Isidro Burgos cuando tenía 19 años.

Cabe mencionar que, de acuerdo con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, desde el 2019 y hasta la fecha se han emitido un total de 89 órdenes de aprehensión contra sospechosos de causar la desaparición de los estudiantes y contra aquellos que manipularon la investigación, de las cuales, 49 ya se han ejecutado.

Con información de CNN
Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: Van 89 órdenes de aprehensión y 3 cuerpos de normalistas identificados

Lee además:  Día internacional de los museos: 5 museos del mundo que debes visitar

AMLO se reúne con padres de normalistas a 7 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Juez niega a Tomás Zerón amparo para frenar orden de aprehensión en su contra por caso Ayotzinapa