Al grito de “vivos los queremos” marchan en CDMX por los siete años del caso Ayotzinapa
Al grito de "vivos los queremos" marchan en CDMX por los siete años del caso AyotzinapaAl grito de "vivos los queremos" marchan en CDMX por los siete años del caso Ayotzinapa

Este domingo 26 de septiembre 2021, padres, familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero durante 2014, marchan junto a miles más de mexicanos en la Ciudad de México (CDMX), al grito de “vivos los queremos”, esto con motivo por los siete años del caso Ayotzinapa.

Con el objetivo de exigir el esclarecimiento de los hechos al cumplirse siete años del caso Ayotzinapa, la manifestación donde marchan los padres y familiares de los 43 estudiantes, tuvo lugar este domingo en la CDMX, donde como cada año, marchan desde el Ángel de la Independencia, con destino hasta la plancha del Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional.

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, fue la consigna que se escuchaba entre los cánticos, e incluso durante la marcha se realizaron algunas pintas al mobiliario urbano sin dejar mayores daños, además frente al antimonumento, los padres, familiares y amigos de los 43 junto a otros ciudadanos mexicanos, nombraron a todos y cada uno de los estudiantes desaparecidos.

Lee además:  ¡Es hoy! Morena destapará a sus candidatos para elección de 2022
Al grito de "vivos los queremos" marchan en CDMX por los siete años del caso Ayotzinapa
Tomada de: Reuters.

De acuerdo con la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) (2012 – 2018), los 43 estudiantes de Ayotzinapa, habrían sido detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala, Guerrero y entregados al cártel Guerreros Unidos, quien los habría asesinado e incinerado en el basurero de Cocula, tirando los restos en un río cercano.

A la versión de los hechos que entregó el Gobierno de EPN, se le conoció como “la verdad histórica”, misma que fue cuestionada por los familiares y por una investigación encabezada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Lee además:  Muere Celeste Batel, esposa de Cuauhtémoc Cárdenas

Cabe recordar que fue el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien reabrió el caso Ayotzinapa en 2018 y derrumbó definitivamente esta versión al identificar restos no calcinados de Christian Rodríguez en 2020 y de Jhosivani Guerrero el pasado mes de junio, ambos hallados en la barranca de la Carnicería, fuera del basurero.

Al grito de "vivos los queremos" marchan en CDMX por los siete años del caso Ayotzinapa
Tomada de: Reuters.

En la reunión que sostuvo el pasado viernes 24 de septiembre el presidente Andrés Manuel con los padres de los desaparecidos, este le reiteró a los padres y familiares de los 43, que “ya pidió a Israel la extradición de Tomás Zerón”, artífice de ‘la verdad histórica’, mientras que las familias criticaron que “la investigación de la Fiscalía General de la República en contra del Ejército mexicano, no avanza a siete años del caso Ayotzinapa“.

Lee además:  La SEP anuncia que no puede quitarle el titulo a Yasmín Esquivel

También te puede interesar:

Autoriza COFEPRIS fase 3 para la vacuna desarrollada por INOVIO contra COVID19

Nuevo billete de $20: Conmemora los 200 años de consumación de la Independencia

Exige “Va por México” anular elección en Michoacán

EU triplica recompensa y ofrece 15 millones de dólares por captura de Ismael El Mayo Zambad