Se instituye en la UAdeC la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Margarita Ríos Farjat
Se instituye en la UAdeC la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Margarita Ríos FarjatSe instituye en la UAdeC la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Margarita Ríos Farjat

Durante la celebración del Quinto Aniversario de la creación de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la cual tuvo lugar el pasado viernes 24 de septiembre 2021, se instituyó la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Margarita Ríos Farjat.

Fue la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat en persona, quien impartió la conferencia magistral “Control de la Suprema Corte respecto a la participación de comunidades indígenas y afromexicanas y de personas con discapacidad, al legislarse temas que les impacten”.

A la conferencia asistieron a la ceremonia en representación del gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís quien es secretario de Finanzas, también Blas José Flores Dávila quien es rector de la máxima casa de estudios; asistieron también Salvador Hernández Vélez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup y la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza.

Lee además:  Riña en penal de Iguala deja cinco heridos de gravedad
Se instituye en la UAdeC la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Margarita Ríos Farjat
Tomada de: http://www.ovp.uadec.mx/.

Recibe presea la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat

En su conferencia, Ana Margarita Ríos Farjat, explicó que “la sensibilidad social es fundamental para que se respeten en su totalidad los derechos de las personas, pues sin ella no se podría garantizar ningún derecho constitucional, es decir que debe existir un interés genuino por el prójimo”.

“Es criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se debe consultar previamente a las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a las personas con discapacidad cuando una norma sea susceptible a afectarles”, mencionó Margarita Ríos Farjat.

Lee además:  Dan 9.6 mdp más a Notimex para este año pese a huelga

“La política debe procurar la igualdad y tomar en cuenta a aquellos que están en desventaja, por lo que las consultas deben de facilitar el diálogo democrático, para que las personas puedan opinar sobre todo lo que abarca una ley y no solo lo que ha sido invalidado, pues de encontrar que se requieren más reformas, habrá que hacerlo”, sostuvo la Ministra.

Se instituye en la UAdeC la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Margarita Ríos Farjat
Tomada de: http://www.ovp.uadec.mx/.

Durante esta ceremonia, el rector Salvador Hernández Vélez, entregó a la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, un reconocimiento por la institución de Cátedra de Derechos Humanos, al que le siguió una presea que distingue a las mujeres universitarias.

Lee además:  Ariana Grande lanza la marca de maquillaje "R.e.m.beauty"

También te puede interesar:

Autoriza COFEPRIS fase 3 para la vacuna desarrollada por INOVIO contra COVID19

Nuevo billete de $20: Conmemora los 200 años de consumación de la Independencia

Exige “Va por México” anular elección en Michoacán

EU triplica recompensa y ofrece 15 millones de dólares por captura de Ismael El Mayo Zambad