Dos ex mandos policiales presuntamente involucrados en caso Nochixtlán son detenidos por la FGR
La audiencia a los dos acusados se llevará a cabo el próximo 30 de septiembreLa audiencia a los dos acusados se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de trabajos de investigación de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), detuvo a dos ex mandos policiales, presuntamente relacionados con los hechos ocurridos en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio de 2016.

“Lo anterior, (fue) resultado de la intensa investigación y de la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para lograr la práctica de cientos de diligencias ministeriales realizadas incluso en el lugar de los hechos”, dio a conocer la FGR en un comunicado emitido este domingo, 26 de septiembre.

Lee además:  “Vio algo que no debía”: Madre encuentra a su hijo de 2 años muerto sobre la cama junto a una nota

Los exmandos son acusados de presuntamente cometer seis homicidios y lesionar a 28 personas, durante el operativo realizado para la liberación de las carreteras federales ubicadas en Asunción Nochixtlán“.

“Los probables responsables solicitaron la duplicidad del término para que se resuelva su situación jurídica, por lo que la audiencia continuará el próximo 30 de septiembre del año en curso”, agregó la Fiscalía.

La prensa local identificó a los detenidos como Juan Peralta, exdirector de la división de Fuerzas Estatales de Oaxaca; y Carlos Guerrero, exdirector del noveno agrupamiento de la Coordinación de Alerta y Reacción Inmediata de la división de Fuerzas Federales de la entonces Policía Federal.

Lee además:  25 funcionarios usaron apoyos para promocionar a AMLO: tribunal electoral

Cabe recordar que el 19 de junio de 2016, murieron ocho personas y más de un centenar resultaron heridas en un operativo de la Policía Federal para poner fin a un bloqueo carretero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que protestaba contra la reforma educativa impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En 2017, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México identificó en el caso un uso excesivo de la fuerza y calificó algunos de los hechos como graves violaciones a los derechos humanos.

Lee además:  Alerta Amber CDMX: Buscan a dos jovencitas con reporte de desaparición

Con información de FGR y EFE

TAMBIÉN TE INTERESA:

Al grito de “vivos los queremos” marchan en CDMX por los siete años del caso Ayotzinapa

Banco Bienestar beneficiará a más capitalinos: Morena

Banco Bienestar beneficiará a más capitalinos: Morena