Papa Francisco ofrece disculpas a México por “errores pasados” de la iglesia católica
Papa Francisco felicita a México por consumación de IndependenciaPapa Francisco felicita a México por consumación de Independencia

El Papa Francisco pidió a México que aprenda de su pasado, pues reconoció que la Iglesia Católica también ha cometido errores en el pasado.

En una misiva leída por el cardenal Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano, el papa Francisco dijo que “en diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo mismo hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización”.

Por tanto, el Papa indicó que para “fortalecer las raíces es preciso hacer una relectura del pasado, teniendo en cuenta tanto las luces como las sombras que han forjado la historia del país”.

“Esa mirada retrospectiva incluye necesariamente un proceso de purificación de la memoria, es decir, reconocer los errores cometidos en el pasado, que han sido muy dolorosos”, apunto el pontífice, antes de admitir y pedir perdón por los errores cometidos por la Iglesia católica, como aseguró que ya se hizo en otras ocasiones.

Lee además:  Postura de México es prudente y diplomática, coinciden expertos

Además, en la misiva leída en conferencia de prensa mañanera de este lunes 27 de septiembre, agregó que “tampoco se pueden ignorar las acciones que, en tiempos más recientes, se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del pueblo mexicano, provocando con ello un profundo sufrimiento”.

Ante esto, el Papa Francisco resaltó que no se deben evocar los “dolores del pasado” para quedarse ahí, sino “aprender de ellos”. Por lo que, pidió a los mexicanos mirar el pasado para “fortalecer sus raíces” y también para “seguir viviendo el presente y construir el futuro con gozo y esperanza”.

Lee además:  Reportan 43 mil 523 nuevos casos de Covid-19

En lo que respecta a la conmemoración de la Independencia de México, el Papa resaltó que celebrar dicho suceso histórico significa “afirmar la libertad” y esta supone “un don y una conquista permanente”.

Dijo que se une a la celebración y deseó que esta conmemoración sirva para fortalecer las raíces y reafirmar los valores que dieron origen a la nación mexicana.

Lee además:  Rescatan a mujeres y niños; intentaban cruzar el río Bravo

Recordó que está por venir otro acontecimiento que marcará las relaciones de la Iglesia católica con México y que tiene que ver con la celebración “dentro de una década, de los 500 años de las apariciones de Guadalupe”.

“María de Guadalupe, la Virgen Morenita, dirigiéndose de modo particular a los más pequeños y necesitados, favoreció la hermandad y la libertad, la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiano, no solo en México sino en todas las Américas”, puntualizó y, finalmente, el papa Francisco envió bendiciones al pueblo de México y pidió rezar por él.

Con información de EFE

Te puede interesar: Presentan monedas de 10 y 20 pesos creadas por Banxico para conmemoraciones de 2021

La 4T alista 15 grandes conmemoraciones para este 2021, “Año de la Independencia”

EU cancela participación en festejos por 200 años de la Consumación de la Independencia de México