AMLO pide disculpas al pueblo yaqui en Vicam, Sonora: “El Estado Mexicano no debe permitir los abusos”
AMLO encabeza ceremonia del perdón a pueblo yaquiAMLO encabeza ceremonia del perdón a pueblo yaqui

El presidente Andrés Manuel López Obrador a nombre del Estado mexicano ofreció disculpas, este martes 28 de septiembre, a los pueblos yaquis por la marginación, abusos e injusticias que han sufrido desde la conquista hasta la actualidad.

Fue durante un evento realizado en Vicam Pueblo, en Sonora, frente a representantes y gobernantes de los grupos originarios del país, así como integrantes de su gabinete, donde el mandatario encabezó las ceremonias del perdón tituladas ‘Petición de perdón a los pueblos originarios’.

“El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, los abusos y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país. Primero deseamos ofrecerles perdón”, mencionó.

AMLO perdón pueblo Yaqui
EFE

En el evento, el jefe del Ejecutivo Federal arremetió especialmente contra la persecución de indígenas bajo la dictadura de Porfirio Díaz , capítulo que consideró “vergonzoso”, y criticó la “concepción racista que se padece desde la llegada de los invasores españoles”.

“Primero, deseamos ofrecerles perdón por los crímenes de Estado que se cometieron contra sus antepasados, sobre todo durante el porfiriato, aunque no solo durante esa dictadura”, dijo.

Mientras que Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, señaló que: “A 488 años de la llegada de los conquistadores a estas tierras del norte de México, venimos hoy a honrar la digna historia de resistencia y dignidad del pueblo yaqui”.

Tras concluir la ceremonia del perdón, López Obrador oficializó la cesión de tierras y derechos de agua, cruciales en un territorio muy seco, como parte del Plan de Justicia diseñado por el Gobierno federal y la comunidad yaqui.

Lee además:  La reina y el príncipe Carlos visitan museo de arte español en Inglaterra

En dicho programa destaca la restitución de hasta 20 mil hectáreas, garantizar el derecho al agua, así como la integración de un plan de bienestar social.

Las acciones deberán estar listas a más tardar en diciembre de 2023, además prometió visitar la región yaqui cada dos o tres meses para garantizar su cumplimiento.

Por su parte, los yaquis entregaron una iniciativa de reforma constitucional a fin de proteger los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes representan casi el 10 por ciento de la población en México.

Lee además:  Continúa en aumento pandemia activa de Covid-19; Ciudad de México entidad con más contagios

Con información de EFE

También te puede interesar:

Marchas del 28S: Integrantes del Bloque Negro agreden a grupo de Ateneas de la SSC (VIDEO)

Investigarán a quienes causaron lesiones en marcha por despenalización del aborto en CDMX: Martí Batres

PAN presentará queja por colusión de juez con FGR en caso Cabeza de Vaca

Alejandro Murat anuncia la marca de certificación ‘Hecho en Oaxaca’