Estadio de Chiapas es habilitado como oficinas para atender solicitudes de refugio de migrantes


Centenares de migrantes varados en el municipio de Tapachula, fronterizo con Guatemala, empezaron este martes a ser atendidos en el Estadio Olímpico de la ciudad, ahora habilitado para que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) atienda con más celeridad sus casos.
De acuerdo con las autoridades, se recibirán hasta unos 2 mil migrantes diarios durante cuatro semanas y de lunes a viernes con el fin de evitar aglomeraciones en las actuales oficinas donde se atienden estos casos y agilizar así los trámites.
La delegada en Chiapas de la Comar, Alma Delia Cruz, aseguró a medios que este ejercicio fue necesario porque en esta región se reciben el 75 % de las solicitudes a nivel nacional.
“Veo bien el proceso”, afirmó Atis Young, migrante de Haití, quien acudió este martes al Estadio Olímpico, porque ha intentado en varias ocasiones obtener su cita y no estaba disponible el servicio.

Este macrocentro de atención de la Comar cuenta con un protocolo de atención especial donde participan corporaciones policíacas de los tres niveles de Gobierno, así como la Secretaría de Salud del estado de Chiapas.
Para controlar el ingreso de los migrantes, este lugar tiene una zona de espera y otra de verificación de la documentación de cada uno de los solicitantes.
Chenet, otro de los migrantes haitianos, acudió con su familia para buscar una cita y denunció que se le había dado con anterioridad un documento falso previo pago de unos 6 mil pesos.
La funcionaria de la Comar enfatizó que en las últimas semanas muchas personas se han trasladado al norte del país, estando miles de ellos en Ciudad Acuña, Coahuila.

Ahora, tocará identificar si muchos de ellos se movieron hacia el norte desde Tapachula y tocará actualizar los trámites.
Además, para evitar aglomeraciones se buscará que acuda un solo familiar a este nuevo recinto -donde trabajan decenas de funcionarios y también activistas y ONG- que podrán llevar a cabo los trámites del resto de personas de su núcleo.
“Habrá espacios para todos”, aseveró Cruz y estima que en cuestión de dos meses se avance mucho en la atención y resolución de casos, además aseguró que este proceso será ordenado, seguro y regulado.
La crisis migratoria se ha extendido en las últimas semanas a lo largo de México con miles de personas varadas en la frontera sur y otros malviviendo en el norte de país mientras buscan cruzar a Estados Unidos.
La Comar recibió una cifra histórica de 77 mil 559 solicitudes de refugio -provenientes de 99 nacionalidades diferentes- entre enero y agosto.
La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 migrantes detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos.
México atraviesa el pico más alto de flujo migratorio en la historia: Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración https://t.co/C8mVgMNXIk pic.twitter.com/ap6A3G3gzI
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 28, 2021