Óscar Montes de Oca, Fiscal de Quintana Roo, presenta avances importantes en procuración de justicia
Informe del fiscal de Quintana RooInforme del fiscal de Quintana Roo

El fiscal General del Estado de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca Rosales, resaltó que la incidencia delictiva ha presentado una tendencia a la baja con relación a años anteriores, según estadísticas presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En conferencia de prensa, desde las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo y Comunicación del Estado de Quintana Roo, C5, el fiscal explicó que en el mes de agosto se registraron 171 mil 877 carpetas de investigación de delitos del fuero común, de las cuales 3 mil 902 corresponden a Quintana Roo, que representa el 2.27% del total, posicionando al estado en el lugar 15 de la incidencia delictiva.

Con relación al homicidio doloso, señaló que se registraron 2 mil 815 eventos delictivos en todo el país en el mes de agosto de 2021, de los cuales Quintana Roo aporta el 2.38% del total, por lo que la entidad se ubica en el lugar 16 a nivel nacional.

Con datos duros, informó que espera concluir el mes de septiembre con una cantidad similar a la registrada en el mismo período del año 2020, con una tendencia en general a la baja en este segmento.

Lee además:  Excesivo, acusar a científicos del Conacyt de delincuencia organizada: Claudia Sheinbaum

Con relación al delito de feminicidio, en el período de enero a agosto se iniciaron 20 carpetas de investigación, de las cuales 16 han sido resueltas satisfactoriamente, cuatro más se encuentran en trámite, y se tienen 5 órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentar, resaltando que derivado de la labor de todas las áreas, se ha logrado una eficiencia del 80%, un resultado superior a la media nacional.

En este contexto, Óscar Montes de Oca señaló que entre las funciones de la Fiscalía está evitar que el fenómeno de delictivo no vuelva a reproducir una vez que se ha consumado el delito, así como disminuir la impunidad

En otro tema, el fiscal explicó que, a su llegada a esta institución recibió instalaciones en condiciones deplorables de infraestructura, por lo que una de las primeras acciones fue concentrar todas las unidades que se encontraban en agencias externas en la central en Benito Juárez y realizar remodelaciones en tres secciones del edificio.

Informe del fiscal de Quintana Roo
Especial

En el tema de la tecnología, se logró la interconexión al 97% de los sistemas en todas las áreas y agencias al SIGAP (Sistema Informático de Gestión para la Administración Penal), para el inicio de carpetas de investigación de forma controlada y ordenada en el Ministerio Público, así como la actualización para el sistema de georeferencia de mapas de incidencia delictiva. También se actualizó el portal web de la FGE, para la solicitud de antecedentes registrales y el uso de candados de seguridad para garantizar la autenticidad del documento.

Lee además:  Científicos creen que pueden crear gatos 100% hipoalergénicos

En cuanto a la aplicación para dispositivos smartphone, Alerta Violeta, el fiscal informó que a hasta septiembre, se han efectuado 21 mil 986 descargas, y se han atendido 85 llamadas de alerta, de las cuales el 45.6% de ellas han resultado positivas.

Para la página de denuncia en línea – la cual tiene cobertura únicamente en el municipio de Benito Juárez únicamente -, se han registrado 4 mil 638 solicitudes de denuncia, y se iniciaron 2 mil 115 carpetas de investigación, representando el 45.6%. El fiscal subrayó que se está trabajando para que el portal se extienda a todo el estado.

Resaltó la creación del Área de Estadística y Política Criminal, para resarcir la poca confiabilidad estadística de información, logrando información oportuna y que coadyuve en las investigaciones y toma de decisiones.

Lee además:  Señalan que en Motel Nueva Castilla han muerto al menos dos mujeres más; Fiscalía no ha dado información

En cuanto a la capacitación de servidores públicos, en el 2021 se han realizado al momento 62 cursos para un total de 3 mil 281 alumnos, y mediante colaboración con instituciones internacionales como el FBI, la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Departamento de Customs and Border Protection (CBP)

En coordinación con el Instituto Nacional de Migración y el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho, también se han impartido seis cursos, capacitando a un total de 331 servidores públicos.

En tanto, con el apoyo de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el CONAPRED, se han impartido 5 cursos capacitando 326 servidores públicos. También se han realizado 5 conferencias y un curso de formación inicial para policías de investigación en activo capacitando a 48 elementos.

El fiscal señaló que Quintana Roo merece el resultado de un trabajo, honesto, profesional y efectivo , para ganar la confianza de la sociedad.

Además afirmó que la fiscalía continuará trabajando en la cultura de la denuncia y la profesionalización de las personas servidoras públicas.

Informe del fiscal de Quintana Roo
Especial