“Estoy orgulloso de mis raíces indígenas y españolas”: Felipe Calderón


El expresidente de México, Felipe Calderón participó este viernes, primero de octubre, en la Convención Nacional del Partido Popular de España, durante la cual se declaró orgulloso de sus raíces indígenas y españolas.
Asimismo, ante el líder del Partido Popular, Pablo Casado, pidió no caer en “la trampa” de quienes quieren “dividir” y “provocar”.
“Yo soy orgullosamente mexicano, mi bisabuela era una indígena purépecha; el propio presidente (actual) de México (Andrés Manuel López Obrador), su abuelo es cántabro“, dijo Calderón en alusión a la región española de Cantabria.
Hoy participé en la Convención de @populares, a invitación de su Pdte @pablocasado_. Esto es parte de lo que dije en mi intervención: que no nos dividamos, y que soy “orgullosamente mexicano, de raíces indisolubles indígenas y españolas y orgulloso de ellas”. pic.twitter.com/NNjrXVy4zs
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) October 1, 2021
El exmandatario también reivindicó sus raíces, de los jesuitas de Michoacán, de la protección del dominico español Francisco de Vitoria a los indígenas o de las “bendiciones” de Vasco de Quiroga (primer obispo de Michoacán)
“Y sí, también, por supuesto que aborrezco y maldigo las atrocidades de Nuño de Guzmán (gobernador de Nueva Galicia)”, agregó.
Por otra parte, Calderón señaló que la petición de México a España de pedir perdón por los crímenes de la Conquista es una “cortina de humo” para tapar la criminalidad, el “nulo crecimiento”, la “complicidad y la corrupción con criminales” y el “pésimo manejo del COVID” por parte del Gobierno de México.
Al terminar Felipe Calderón su discurso, Pablo Casado manifestó que España no tiene que pedir perdón a México, pero sí tiene que darle las gracias “a una historía común, que ha sido el mayo hito en la humanidad, después de Roma”.
Gracias al expresidente de México, @FelipeCalderon, por manifestar su profundo orgullo por las raíces indisolubles que nos unen.
España no tiene que pedir perdón por una historia común y el mayor hito de la humanidad después de Roma: la Hispanidad. pic.twitter.com/uUL1vcNfYN
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 1, 2021
Cabe recordar que la controversia por la petición de perdón de México a España se avivó este jueves, cuando el expresidente español, José María Aznar (1996-2994), defendió la hispanidad frente al “indigenismo”, que consideró el “nuevo comunismo” de Latinoamérica, e ironizó sobre el origen del nombre y los apellidos de López Obrador.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
Congreso de Veracruz tendrá al primer legislador no binario de México
“Amor y paz”: AMLO “perdona” a expresidente de España que se burló de disculpa por la Conquista