Diputados turnan a comisiones reforma eléctrica de AMLO


La Cámara de Diputados recibió y turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía la propuesta de reforma eléctrica enviada hace algunos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente decidió impulsar esta iniciativa debido a que sus leyes para dar prioridad a las energéticas públicas, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), se encuentran detenidas ante los tribunales por un alud de amparos de compañías privadas.
Esta semana, previsiblemente, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, encargadas de dictaminar el proyecto, se instalarán e iniciarán los trabajos de análisis.
El presidente @lopezobrador_ indicó que no se mantendrá en el anonimato el nombre de aquellos legisladores que voten en contra de la iniciativa de Reforma Constitucional en materia de energía eléctrica; es decir, que voten en contra de los intereses del pueblo y de la nación. pic.twitter.com/8iCHNlVtX0
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 5, 2021
Para lo anterior, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron la convocatoria a parlamento abierto con la participación de expertos y representantes de diversos sectores sociales.
¿Qué cambios busca la reforma eléctrica?
La iniciativa de reformas a los artículos 25,27 y 28 de la Constitución Política presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé lograr que la CFE produzca el 54% de la energía generada en México, dejando el 46% restante a empresas privadas.
Asimismo, busca la extinción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como órganos reguladores, además de las subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el caso del litio, incluido en la iniciativa de Reforma Eléctrica, el propósito es que este mineral estratégico quede en manos de la nación para beneficio de las nuevas generaciones.
El litio juega ya un papel importante en el desarrollo de productos de alta tecnología. pic.twitter.com/o7P0Zp5JIz— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 5, 2021
La reforma también plantea cancelar los contratos de autoabastecimiento que, de acuerdo al Ejecutivo, no están asociados a la producción de energía eléctrica, sino que corresponden a clientes que resultaban beneficiados porque no pagan el porteo y se prorratea el costo de la transmisión de energía.
Se propone, además, que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, forme parte de la CFE; así como que la explotación del litio y otros minerales estratégicos sea una actividad reservada al Estado mexicano.
También te puede interesar:
Empresarios advierten que reforma eléctrica “desmantelaría la industria de energía renovable”
“El PRI tiene una oportunidad histórica”: AMLO invita a priistas a apoyar reforma eléctrica
Es una iniciativa retrógrada: Marko Cortés sobre la reforma eléctrica de AMLO