Medalla Belisario Domínguez: ¿Qué es y quiénes pueden recibirla en México?
Medalla Belisario Domínguez: ¿Qué es y quiénes pueden recibirla en México?Medalla Belisario Domínguez: ¿Qué es y quiénes pueden recibirla en México?

A lo largo de 68 años, grandes personalidades del ámbito social, político y artístico de México han recibido la Medalla Belisario Domínguez como reconocimiento a sus grandes aportaciones. Pero, ¿específicamente qué es este galardón y quiénes pueden recibirlo?

Una condecoración del Senado

La Medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón que otorga el Senado de la República para reconocer a hombres y mujeres mexicanos que se han distinguido por su valor civil, sus propuestas y, sobre todo, por su entrega y amor a México.

Este máximo galardón se creó el 3 de enero de 1953 gracias a la propuesta del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines. El nombre de la medalla es en honor al senador chiapaneco Belisario Domínguez, quien se opuso a la dictadura de Victoriano Huerta.

Domínguez coadyuvó al derrocamiento de la dictadura de Huerta por medio del uso de la palabra en sus célebres discursos en la Cámara de Senadores proclamados el 23 y el 29 de septiembre de 1913. Por ello, él fue ejecutado el 7 de octubre de 1913.

Lee además:  Hallan centro de 'exterminio' en rancho; hay un horno con 5 kilos de restos humanos

¿Cuándo se entrega la Medalla Belisario Domínguez?

Según se indica en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Cámara de Senadores cuenta con la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, cuya principal función es organizar anualmente la ceremonia de entrega del galardón a una o varias personas destacadas.

La Medalla Belisario Domínguez es otorgada anualmente, cada 7 de octubre desde 1954, por acuerdo del Senado. Es entregada por el presidente de la República o por su representante en el Salón de Plenos.

Durante la ceremonia, la persona honrada recibe un diploma alusivo y un tejo de oro, en el cual figura el Escudo de la Patria en medio de la inscripción “Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores 1952-1958”.

Lee además:  COVID-19: México aplica 213,915 nuevas dosis de vacunas en 24 horas

En el reverso del tejo, que pende de una cinta de seda color tricolor nacional para fijarse al cuello, aparece la efigie de Belisario Domínguez, en medio de la inscripción “Ennobleció a la Patria”; así como la fecha “7 de octubre de 1913”.

¿Quiénes pueden recibir el máximo galardón del Senado de la República?

Para determinar a la persona que se merece la Medalla Belisario Domínguez, el Senado de México tiene una regulación específica, incluida en la Ley Orgánica del Senado y en su Reglamento. Es la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez la que analiza las propuestas y emite el dictamen.

“El Senado de la República convocará cada año a la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, H. Suprema Corte de Justicia, Secretarías de Estado, Departamentos, Gobiernos Locales, Universidades del País, Periódicos y Revistas, Organizaciones Sociales, Sociedades Científicas y demás instituciones que representen el ambiente cultural de la Nación, para que presenten sus candidatos capaces de merecer tan preciada recompensa”, se indica en el artículo cuarto del Reglamento de la Medalla de Honor Belisario Domínguez.

Lee además:  Policía mata a sicario que acababa de asesinar a joven

Hasta el momento, personalidades como Rosausa Zapata, Gerardo Murillo, Isidro Fabela, Jaime Torres Bodet, Gustavo Baz Prada, Fidel Velázquez y María Hernández Zarco han recibido la Medalla Belisario Domínguez.

Con información de Expansión, El Senado de la República y El Universal

También te puede interesar:

Sin AMLO, Senado entrega la medalla Belisario Domínguez a Ifigenia Martínez

¿El presidente puede faltar a la entrega de la medalla Belisario Domínguez? Esto dice la ley

“Ojalá AMLO reconsidere y vaya, así es la democracia”: Lilly Téllez sobre la Medalla Belisario Domínguez

Sin AMLO, Senado entrega la medalla Belisario Domínguez a Ifigenia Martínez