

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) nuevamente se encuentra en el ojo del huracán, luego de que modificara su Código de Ética, mediante el cual, ha pedido a sus empleados, prestadores de servicio y hasta solicitantes de apoyo, se abstengan de “emitir comentarios u opiniones negativos o desfavorables sobre las políticas o programas” del organismo.
De acuerdo con el portal Animal Político, en caso de incumplir con las medidas establecidas, podrían ser denunciados ante el Órgano Interno de Control, área que vigila la actuación de los servidores públicos e impone sanciones administrativas.
La modificación fue considerada como una “mordaza, una violación a la libertad de expresión y manifestación”, razón por la que los investigadores interpondrán un amparo contra el nuevo lineamiento, así lo expuso Patricia Juan, abogada del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintracatedras).
Es legal pedir la firma de este código de ética? @Conacyt_MX @SFP_mxhttps://t.co/wT12gyBoJr pic.twitter.com/QBH7TDlruv
— CienciaMXN (@CienciaMXN) October 6, 2021
El documento de 16 páginas fue enviado a los investigadores el pasado 30 de septiembre, mismo día en el que investigadores del programa Cátedras Conacyt encabezaron una serie de protestas en todo el país para exigir estabilidad laboral.
Sin embargo, la fecha de aprobación fue en septiembre de 2019 y la primera revisión se hizo en el mismo mes, pero de 2020.
Los investigadores además de recibir la modificación del Código de Ética, les fue enviada una carta compromiso, misma que tienen que firmar para asegurar su cumplimiento.
Este es el Código de Conducta que viola la libertad de expresión y manifestación de los trabajadores e investigadores del CONACYT
Cuando caímos en esto… pic.twitter.com/M2qNkBFbrK
— C.P. RAFAEL PZ (@RafaPerez_81) October 8, 2021
Dentro del escrito, exactamente en el apartado ‘Identidad institucional’, el Conacyt pide a sus trabajadores ser “prudentes al emitir opiniones en tus redes sociales y procura preservar la integridad de la imagen institucional”.
Asimismo, se les prohíbe dar entrevistas, antes de ello, deberán hacer las peticiones al área de comunicación social.
“Las solicitudes de información susceptible de ser publicada en medios de comunicación al área de comunicación social, ya que es el área competente para hablar en nombre del Conacyt”.
Otra de las indicaciones es “abstenerse de publicar y de denunciar a la ciudadanía información por escrito o en formato electrónico, así como de pronunciar discursos, conceder entrevistas o hacer apariciones públicas en nombre o como representante del Conacyt sin la autorización del área de comunicación social”.
Con información de Animal Político e Infobae
También te puede interesar:
Caso Conacyt: María Mónica Ramírez, acusada de desvío, acude a la FGR
Ex secretaria técnica del Foro Consultivo de Conacyt acude a comparecer ante la FGR
“Soy inocente, me preocupa que no se haga justicia”: Gabriela Dutrénit, exfuncionaria de Conacyt
“No huimos, vamos a dar la cara”: exfuncionario de Conacyt sobre investigación de FGR en su contra