

A un día de la fecha programada para la muerte de Martha Sepúlveda, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) de Colombia, fue cancelada la eutanasia, que se iba a practicar mañana domingo, 10 de octubre.
El Instituto Colombiano del Dolor (Incodol), encargado de la eutanasia a Martha Sepúlveda, señaló en un comunicado que decidió cancelar el procedimiento al “contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente”, con el que “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado”.
Las siete aeme de mañana será una hora triste, muy triste en casa de Martha Sepúlveda. Cancelan el procedimiento de eutanasia pedido por ella. Creo que en este país no existe la palabra piedad. pic.twitter.com/KrzHvhKMc0
— JuanMosqueraRestrepo (@lluevelove) October 9, 2021
Ante esta noticia, el representante a la Cámara Juan Fernando Reyes lamentó “que le hayan negado la eutanasia a Martha Sepúlveda“.
“El derecho a morir dignamente es un derecho de cada quien, el Estado no tiene que meterse en esa decisión ni nadie. Si queremos que se respeten nuestras creencias y decisiones íntimas, comencemos por respetar las de los demás”, aseguró el congresista Liberal.
El colmo que le hayan negado la #EutanasiaYA a Martha Sepulveda! Morir dignamente es una decisión individual, ni el Estado ni NADIE debe intervenir. Quiénes somos para decir hasta dónde debe sufrir alguien más? Que cada quien decida si morir con sufrimiento o morir con dignidad. pic.twitter.com/3fc453eu51
— Juan Fernando Reyes Kuri (@ReyesKuri) October 9, 2021
El caso de Sepúlveda se conoció cuando, en un reportaje de Noticias Caracol, contó que iba a morir mañana a los 51 años de edad.
“Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila (…) Cobarde seré pero no quiero sufrir más, estoy cansada. Lucho por descansar”, dijo la mujer, quien agregó que la certeza de morir le daba “tranquilidad”.
Desde que fue diagnosticada, la mujer empezó a perder fuerza en las piernas y cada vez se le hizo más difícil caminar distancias largas, lo que empeoró su calidad de vida.
Tras la publicación del reportaje, la Conferencia Episcopal de Colombia invitó esta semana a Sepúlveda “a reflexionar serenamente sobre su decisión”.
“Ojalá (la reflexión se dé), si las circunstancias se lo permiten, lejos del acoso de los medios de comunicación, que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia”, expresó monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, presidente de la Comisión Episcopal de Promoción y Defensa de la Vida.
Ella es Martha Sepúlveda, la primera mujer en #Colombia en someterse a la eutanasia voluntaria, sin padecer una enfermedad terminal https://t.co/aYwBhJ2Dvy pic.twitter.com/AD8S7bG7gE
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 9, 2021
En Colombia tan solo se han realizado 94 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 8 de mayo de 2020, según el Ministerio de Salud, que cuenta los casos desde que se permitió el procedimiento, 18 años después de que en 1997 la Corte Constitucional consagrara la muerte digna como un derecho fundamental.
La mayoría de estos procedimientos se realizaron en Bogotá o en el departamento de Antioquia, y casi nueve de cada diez fueron a personas con diagnóstico relacionado con el cáncer.
Te puede interesar:
México registra 6 mil 153 casos y 348 muertes por COVID-19, en 24 horas
Lluvias provocan inundaciones y deslaves en al menos 4 municipios de Veracruz
Sheinbaum descarta paro en el Metro; dice que “habrá acuerdo” con el Sindicato