“A robar a otro lado”: AMLO y Secretaría de Energía defienden reforma eléctrica

AMLO y Sener explican la reforma energéticaAMLO y Sener explican la reforma energética

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) junto con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, explicaron en qué consiste la Reforma Eléctrica para evitar la desinformación y aclarar que no se expropiará el sector energético.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo reiteró que hay quienes están a favor de la reforma energética aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, debido a que tienen beneficios.

“Hay quienes no quieren porque a ellos les beneficia el marco legal actual, lo que fue la llamada reforma energética que favorece a un puñado de empresas a los potentados a los que se sentían dueños de México, a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente”, dijo.

Con la reforma actual, las grandes corporaciones que utilizan energía eléctrica con propósitos mercantiles pagan muy poco por el servicio, mientras que los 40 millones de hogares pagan más que ellos, acusó López Obrador.

“El que tiene uno o dos focos tienen que pagar más que los machuchones, que los de arriba”, afirmó este lunes.

Asimismo, aseguró que la reforma energética aprobada en 2013 debilitó a la Comisión Federal de Electricidad  (CFE), por lo que legisladores deben aprobar su iniciativa de reforma, para evitar que empresas particulares se apoderen del sector eléctrico y se eleven las tarifas del servicio eléctrico.

“Todo esto lo fueron tramando para ir debilitando a la CFE, que es una empresa pública, que no tiene propósitos lucro, que es para servirle al pueblo, para que todos tengamos acceso a la electricidad, entonces  le fueron quitando el mercado, y fueron apoyando a empresas particulares que sí tienen propósitos de lucro, si no se hace la reforma a la constitución, estas empresas terminan apoderándose de todo el mercado eléctrico y nos pasaría lo que ahora pasa en España que ahora las tarifas de los usuarios están por los cielos”, explicó.

López Obrador afirmó que México ya no es “una tierra de conquista”, como era visto el país en el periodo neoliberal, cuando “se sentían señores y dueños de México”.

Aclaró que, con su reforma a la Constitución, no se expropiará el sector energético, sino que empresas privadas se quedarán con el 46 por ciento del mercado, y la CFE obtendrá el 54 por ciento.

“Todo esto es para que no nos manipulen los medios, porque la mayoría de los medios de información están al servicio de estas corporaciones y distorsionan las cosas, hablan de que se les va a expropiar, pero se les dejará el 46 por ciento del mercado y 54 para la CFE, si quieren hacer negocios ahí está negocios con ganancias razonables, a robar a otro lado”, agregó.

Ir al contenido