Gaseros anuncian suspensión de labores de manera indefinida
Gremio gasero mantendrá suspensión de actividades este miércolesGremio gasero mantendrá suspensión de actividades este miércoles

Ante la nula respuesta de autoridades de la Ciudad de México, el Gremio Gasero Nacional informó que el día de mañana 13 de octubre continuará la suspensión de actividades de manera indefinida.

Por medio de un comunicado firmado por el Consejo Directivo del gremio dieron a conocer que no regresarán a laborar ya que no cuentan con “un margen operativo” para poder hacerlo.

“El día de mañana miércoles 13 de octubre del 2021 seguirá en marcha la suspensión de actividades de manera indefinida, debido a que no tenemos un margen operativo para poder laborar”, informaron.

Asimismo, detallaron que el motivo por el que la actividad de los gaseros permanecerá inactiva es debido a que no se ha platicado alguna posible solución con las autoridades de la capital.

“No hemos obtenido ningún tipo de acercamiento por parte de las autoridades y continuaremos inactivos hasta que se tenga una solución contundente por parte de las entidades correspondientes”, agregaron.

En el escrito también hicieron un llamado al Gremio para que se unan a la protesta y suspendan actividades este miércoles, pues solo así se obtendrá “un resultado equitativo”.

“Solicitamos a todo el Gremio que de forma solidaria realicen la suspensión de labores. Las lesiones y los golpes los recibimos juntos al igual que los beneficios, mantengámonos unidos hasta obtener un resultado equitativo entre las autoridades, empresas y comisionistas”.

Recordemos que el problema de los gaseros viene desde hace varios meses; sin embargo, el día de ayer se registraron bloqueos en la Ciudad de México, mismos que iniciaron con protestas pacíficas, pero después se reportaron diversos enfrentamientos.

También te puede interesar:

Sheinbaum se reúne con gaseros para buscar acuerdo y evitar desabasto por paro de actividades

“Policías también tienen que defenderse”: García Harfuch tras riña en bloqueo de gaseros en CDMX

Gaseros realizaron 14 bloqueos y un integrante roció con gas a policías: Secretario de Gobierno CDMX

Insiste Gremio Gasero Nacional en aumentar precio del gas LP

Hoy No Circula CDMX y Edomex: miércoles 13 de octubre
hoy-no-circula-edomex-cdmx-miercoleshoy-no-circula-edomex-cdmx-miercoles

Para este miércoles 13 de septiembre, el Hoy No Circula aplica para los automóviles con engomado color rojo, terminación de placas 3 y 4, así como hologramas 1 y 2, no podrán circular en un horario de 05:00 hrs a 22:00 hrs en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) y 18 municipios del Estado de México (Edomex).

Cabe desracar que los 18 municipios del Edomex en donde el programa es válido son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

¿Qué vehículos están exentos del programa?

Los autos exentos del programa son los que cuenten y porten en un lugar visible el holograma “00” y “0”, los vehículos que utilicen fuentes de energías no contaminantes, los autos que sean destinados a cortejos fúnebres o sean destinados a transportar a personas con discapacidad.

Asimismo, cuando los vehículos sean destinados a atender una emergencia médica, y los que sean destinados al servicio público y que cuenten con la autorización o documento expedido por la autoridad competente.

¿Cuál es el objetivo del programa?

Establecer medidas aplicables a la circulación vehicular con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes provenientes de los autos particulares que circulan en la Ciudad de México, sea cual fuere el origen de las placas y/o matrícula del vehículo.

También te puede interesar:

La joven de Amajac será la escultura que represente a las mujeres indígenas en Reforma

“Che Guevara: Fría máquina de matar”: Tunden a Gabriel Quadri en redes por polémicas declaraciones

Tabasco: ¿Qué piden los trabajadores que están en paro de labores en la refinería de Dos Bocas?

Campesinos cazan y sacrifican a un puma en peligro de extinción en Chiapas

 

 

“Nunca acepté ni aceptaré que iba en estado de ebriedad”: Ministro Javier Laynez sobre arresto en Torreón
Javier Laynez aseguró que no se le dio oportunidad de probar que iba sobrio, esto tras difundirse información de que fue arrestado por conducir en estado de ebriedad.Javier Laynez aseguró que no se le dio oportunidad de probar que iba sobrio, esto tras difundirse información de que fue arrestado por conducir en estado de ebriedad.

Javier Laynez, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), negó haber conducido en estado de ebriedad, razón por la que aparentemente se le arrestó en la ciudad de Torreón.

Tras la polémica desatada, el doctor en Derecho decidió emitir un comunicado vía Twitter para aclarar la situación y defenderse de las acusaciones en su contra.

El jurista aseguró que su detención “estuvo fuera de cualquier retén o protocolo del alcoholímetro”, además, desmintió haberse cambiado “intempestivamente” de carril.

“Nunca acepté ni aceptaré que iba en estado de ebriedad. Simplemente nuca tuve oportunidad de probarlo”, fue parte de lo sostenido por Javier Laynez en su comunicado.

Familia de Javier Laynez tuvo que pagar una multa en efectivo

El Ministro de la SCJN al parecer se enfrentó a las arbitrariedades policiales que imperan en el país, pues tras ser detenido en Torreón nunca se le permitió hablar con un médico o una autoridad.

Por su fuera poco, su familia fue extorsionada con una multa de 6 mil 500 pesos, misma que debieron pagar en efectivo y sin recibir comprobante alguno.

El funcionario del Poder Judicial hizo un llamado para que los operativos de alcoholímetro se sujeten a estándares anticorrupción, para que se respeten los derechos humanos de la ciudadanía.

Javier Laynez culminó su comunicado al decir que no presentará una denuncia por la filtración de sus datos personales en redes sociales. También apuntó que no tiene nada “qué ocultar” no algo por lo que avergonzarse.

También te puede interesar:

COVID-19: SSa reporta 7 mil 187 nuevos casos y 546 muertes este martes

“Che Guevara: Fría máquina de matar”: Tunden a Gabriel Quadri en redes por polémicas declaraciones

Campesinos cazan y sacrifican a un puma en peligro de extinción en Chiapas

Alejandro Murat y Esteban Moctezuma anuncian “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”

COVID-19: SSa reporta 7 mil 187 nuevos casos y 546 muertes este martes
México SSA casos COVID-19 muertes 12 octubreMéxico SSA casos COVID-19 muertes 12 octubre

La Secretaría de Salud (SSA) actualizó este martes 12 de octubre de 2021 las cifras relacionadas con la pandemia del COVID-19, confirmando que existen 3 millones 732 mil 429 casos positivos y 282 mil 773 defunciones.

De acuerdo con datos del Informe Técnico Diario, los contagios en territorio mexicano siguen incrementando pues en las últimas 24 horas se reportaron 7 mil 187 nuevos casos y 546 muertes relacionadas con la enfermedad ocasionada por el virus del SARS-CoV-2.

Asimismo, hay 39 mil 472 casos activos, los cuales son los registrados en las últimas dos semanas, siendo Tabasco, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes y Nuevo León, las entidades con mayor incidencia.

Respecto a las muertes, la SSA informó que en la distribución por sexo, los hombres representan el 62 por ciento y la media de edad es de 64 años.

En cuanto a los pacientes que han logrado recuperarse y superar el coronavirus se tienen registrados 3 millones 093 mil 786.

Avanza plan de vacunación contra el COVID-19

Por otra parte, la dependencia de Salud detalló que México alcanzó una cobertura en vacunación contra el COVID-19 del 75 por ciento de la población adulta.

Este martes se aplicaron 540 mil 197 dosis para dar un acumulado de 107 millones 921 mil 674 vacunas suministradas; de ese total 48 millones 874 mil 683 personas, tiene esquema completo de vacunación, y 18 millones 026 mil 113 personas, cuenta con una sola dosis.

Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 95 por ciento, seguida de Querétaro con 92 por ciento; mientras que 15 entidades más reportan avances superiores al 75 por ciento de su población adulta.

También te puede interesar:

Científicos encuentran uno de los más potentes anticuerpos contra todas las variantes de COVID-19

Juez Federal ordena a la 4T vacunar a todos los menores de edad de 12 a 17 años del país

La vacuna Sputnik-V podría aprobarse antes de finalizar el año: OMS

Mayores de 60 años: OMS recomienda tercera dosis de vacunas Sinovac y Sinopharm

Alejandro Murat y Esteban Moctezuma anuncian “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”
El Instituto Cultural Mexicano de la ciudad de Washington será la sede para el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”.El Instituto Cultural Mexicano de la ciudad de Washington será la sede para el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”.

A partir del 22 de octubre y hasta el 20 de noviembre se llevará a cabo el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”, cuya sede será el Instituto Cultural Mexicano ubicado la ciudad de Washington.

La noticia fue dada a conocer por Alejandro Murat y Esteban Moctezuma, gobernador de Oaxaca y embajador de México en Estados Unidos, respectivamente.

En el evento habrá exposiciones de arte, reencuentros de familias migrantes del programa “Guelaguetza Familiar”, muestras gastronómicas y jornadas para fomentar la inversión, promoción y comercialización de productos oaxaqueños.

“Estamos muy entusiasmados y agradecidos con esta oportunidad que tiene como fin hermanar nuestros pueblos y crear sinergias. Fortalecer la agenda política, económica y cultural entre Oaxaca y Estados Unidos resultará en mejores oportunidades de desarrollo para las y los oaxaqueños”, señaló Alejandro Murat.

Instalarán un altar de muertos durante el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”

El programa también incluirá la participación de empresarios oaxaqueños a través de la presentación de proyectos de inversión; catas de mezcal; demostraciones de distintos métodos de extracción de café; pláticas con artesanos creadores de textiles, chocolate, seda de San Pedro Cajonos, entre otros productos tradicionales.

Durante el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” también se realizarán encuentros con empresas estadounidenses y asociaciones como el Atlantic Council y la US Chamber of Commerce, para delinear estrategias de inversión que favorezcan el crecimiento sostenible de la entidad y la generación de más y mejores empleos en el estado.

Alejandro Murat informó que se instalará un altar de muerto en la sede del evento, “para compartir con las personas de Estados Unidos que muestran un gran interés por esta tradición”.

Por su parte, Esteban Moctezuma aseguró que Oaxaca conquistará el corazón de los norteamericanos; además, recalcó la importancia de la exposición para alentar la inversión extranjera en nuestro país.

También te puede interesar:

“Che Guevara: Fría máquina de matar”: Tunden a Gabriel Quadri en redes por polémicas declaraciones

La joven de Amajac será la escultura que represente a las mujeres indígenas en Reforma

Tabasco: ¿Qué piden los trabajadores que están en paro de labores en la refinería de Dos Bocas?

Insiste Gremio Gasero Nacional en aumentar precio del gas LP

“Che Guevara: Fría máquina de matar”: Tunden a Gabriel Quadri en redes por polémicas declaraciones
El político Gabriel Quadri desató una polémica por referirse a Ernesto “Che” Guevara como una “maquina de matar”.El político Gabriel Quadri desató una polémica por referirse a Ernesto “Che” Guevara como una “maquina de matar”.

El político Gabriel Quadri fue severamente criticado en redes sociales, luego de que usó su intervención en la Cámara de Diputados para arremeter contra el fallecido Ernesto “Che” Guevara.

Las declaraciones del mexicano contra uno de los líderes de la revolución cubana fueron emitidas en el marco del aniversario luctuoso del argentino, asesinado hace 54 años.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, donde acumula más de 270 mil seguidores, Gabriel Quadri compartió su discurso de hoy en la tribuna de la Cámara de Diputados.

El excandidato presidencial de Nueva Alianza no dudó en despotricar contra Ernesto “Che” Guevara, incluso lo acusó de ser una “fría máquina de matar”.

“Che Guevara: ‘Fría máquina de matar’. Ejecutó entre mil y dos mil personas en La Cabaña. Asesinó a compañeros de lucha. Creó los campos de concentración para homosexuales y disidentes. Creó el aparato represivo de la dictadura, G-2 y G-6. Artífice de la debacle económica de Cuba”, dijo el diputado.

El político no paró y aseguró que Ernesto “Che” Guevara “no vivió para ver el horror de dictadura comunista que ayudó a crear”. Además, lo tachó de ser un “ícono kitch de despistados y mercancía deplorable”.

Cibernautas se dividen ante el posicionamiento de Gabriel Quadri

Gabriel Quadri logró encender los ánimos en Twitter tras su discurso en la Cámara de Diputados; algunos lo “tundieron” y le pidieron concentrarse en presentar propuestas favorables para los ciudadanos mexicanos.

Otros más estuvieron de acuerdo con el legislador y se sumaron a los reclamos por la conmemoración del aniversario luctuoso de Ernesto “Che” Guevara.

También te puede interesar:

Tabasco: ¿Qué piden los trabajadores que están en paro de labores en la refinería de Dos Bocas?

Campesinos cazan y sacrifican a un puma en peligro de extinción en Chiapas

Niega Gremio Gasero Nacional haberse reunido con gobierno de la CDMX

No habrá paro: Sindicato del Metro llega a acuerdo con autoridades de la CDMX

Grupo Bimbo recibe el nivel de Empresa Excepcional por sus buenas prácticas durante la pandemia
Grupo Bimbo recibe el nivel de Empresa Excepcional por sus buenas prácticas durante la pandemiaGrupo Bimbo recibe el nivel de Empresa Excepcional por sus buenas prácticas durante la pandemia

La pandemia por COVID significó un complicado reto tanto para los gobiernos como para los ciudadanos y las empresas; afortunadamente, hubo compañías que pusieron en práctica estrategias que resultaron exitosas para superar la crisis sanitaria como es el caso de Grupo Bimbo.

Con la finalidad de reconocer a las empresas e instituciones que llevaron a cabo prácticas sobresalientes de respuesta ágil a los retos de la crisis por la pandemia, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad entregó el Reconocimiento Empresas Excepcionales.

Dicho galardón consideró cinco categorías: Estrategias de respuesta y adaptación; Apoyo y compromiso social; Nuevas formas de trabajo, Adopción de herramientas digitales y Modelos de negocio innovadores.

Grupo Bimbo 1
Foto: Cortesía Grupo Bimbo

Grupo Bimbo destacó al ser reconocida como Empresa Excepcional en las primeras cuatro y recibió el reconocimiento de Buena Práctica en la última; de esta manera, la panificadora se convirtió en una de las dos únicas empresas, de un total de cien, en recibir la más alta distinción en cuatro categorías.

Este importante reconocimiento reafirma el compromiso y solidaridad de Grupo Bimbo con México y su gente en estos tiempos difíciles por el impacto de la pandemia de COVID-19.

Grupo Bimbo se fortalece ante los retos de la pandemia

Armando Cantú, director de Personas de Grupo Bimbo en México, fue el encargado de recibir el reconocimiento y aprovechó para destacar que, a pesar de la adversidad de los últimos años, los retos derivados de la pandemia terminaron por fortalecer a la empresa líder en la industria global de la panificación.

“Los retos derivados de la pandemia nos hicieron más fuertes, nos impulsaron a reinventarnos y a cambiar nuestra manera de pensar y de actuar para responder con agilidad al gran compromiso con nuestra gente, nuestros clientes y consumidores, llevando a cabo acciones oportunas y decididas que nos permitieron responder a la situación de emergencia y apoyar la reactivación económica de nuestro país”, señaló el alto directivo.

Vendedor Bimbo Mexico min
Foto: Cortesía Grupo Bimbo

En la selección de las prácticas ganadoras participó un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Coparmex, Concanaco Servytur, Concamin, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad.

Dichas autoridades garantizaron una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Equipo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Comité de Premiación.

Contenido patrocinado.

La joven de Amajac será la escultura que represente a las mujeres indígenas en Reforma
La joven de Amajac representa a las mujeres indígenas: Claudia SheinbaumLa joven de Amajac representa a las mujeres indígenas: Claudia Sheinbaum

De forma oficial, el gobierno de la Ciudad de México presentó la escultura de ‘La Joven de Amajac’ como la indicada para sustituir el monumento de Cristóbal Colón, la cual, estaba colocada sobre avenida Paseo de la Reforma.

La obra tiene el objetivo de reconocer a las mujeres indígenas de nuestro país, misma que se prevé que mida alrededor de seis metros de altura.

De acuerdo con la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum Pardo, la escultura de ‘La Joven de Amajac’ es una réplica de una figura descubierta el 1 de enero del 2021 en la huasca veracruzana.

“Quedará en esta glorieta ´La Joven de Amajac´ y damos las gracias a la comunidad de Hidalgo Amajac, en Veracruz, por esta posibilidad. Queremos, también, decir que representa a las mujeres, pero en particular a las mujeres indígenas, su lucha y lo que representan en la historia de México (…) queremos reivindicar la grandeza de México a través de sus culturas originarias y, por eso, es fundamental y es justicia”, apuntó.

Cabe mencionar que fue el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en el Espacio Público (COMAEP) de la Ciudad de México, el encargado de elegir por unanimidad la efigie que remplazará a la de Cristóbal Colón.

Por el momento, la escultura original de ‘La Joven de Amajac’ está siendo exhibida en el Museo de Antropología e Historia, mientras que la historia de la obra está disponible en la revista de Arqueología Mexicana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Según informó Diego Prieto Hernández, director general del INAH, la escultura se colocará con base a tres criterios: recuperar la memoria histórica de las culturas y civilizaciones originarias; reconocimiento de las mujeres; y mantener la representación que identifica al México antiguo con la cultura Mexica.

Asimismo, detalló que La Joven de Amajac fue descubierta el 1 de enero de 2021 en la comunidad de Hidalgo Amajac, Veracruz. La figura, está elaborada en roca caliza y mide 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor, su buen estado de conservación permite observar sus rasgos y su espiga, elemento que permitía contemplarla erguida.

Luce un rostro pequeño, ojos abiertos y huecos, con un tocado alto, un collar al centro (conocido como oyohualli), del cual se distingue un adorno en forma de gota, un torso ataviado con una camisa de mangas largas y una falda que llega hasta los tobillos, revelando el par de pies desnudos.

También te puede interesar:

“La Joven de Amajac” sustituirá estatua de Colón en Reforma; ¿quién es y cuál es su historia?

Tabasco: ¿Qué piden los trabajadores que están en paro de labores en la refinería de Dos Bocas?

Niega Gremio Gasero Nacional haberse reunido con gobierno de la CDMX

No habrá paro: Sindicato del Metro llega a acuerdo con autoridades de la CDMX

Tabasco: ¿Qué piden los trabajadores que están en paro de labores en la refinería de Dos Bocas?
Los empleados de la empresa ICA que trabajan en la construcción de la refinería de Dos Bocas convocaron a un paro de labores.Los empleados de la empresa ICA que trabajan en la construcción de la refinería de Dos Bocas convocaron a un paro de labores.

Durante el transcurso de este martes, trabajadores que participa en la construcción de la refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, convocaron a un paro de labores.

Los detalles de la protesta fueron compartidos a Grupo Fórmula por uno de los obreros, durante una entrevista en vivo otorgada a la periodista Azucena Uresti.

El hombre señaló que aproximadamente cinco mil trabajadores, principalmente de la empresa ICA, se unieron a la manifestación para exigir respeto a sus derechos laborales.

Al parecer los sueldos que les dan son injustos; además, no les dan bonos por trabajar en situaciones de alto riesgo ni les compensan las horas extras.

“Esta mañana se realizó un plantón por el requerimiento de un aumento de sueldo y por la explotación de horarios de trabajo. La gente pelea que su horario de trabajo sea flexible y su sueldo sea proporcional a su trabajo”, expresó el obrero de la refinería de Dos Bocas.

Trabajadores mantienen plantón en refinería Dos Bocas

La refinería de Dos Bocas, Tabasco, es uno de los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); incluso el mandatario ha referido que la obra será inaugurada el próximo año.

No obstante, el plan del titular del Poder Ejecutivo podría peligrar en caso de que el paro de labores que estalló hoy se extienda por varias semanas.

“Los sueldos que está manejando ahorita la compañía ICA están por debajo del salario que debería de ganar cada maestro carpintero, cada maestro albañil, cada maestro de andamieros”, refirió el obrero durante su conversación con Grupo Fórmula.

“La gente pelea que se tenga un bono por los trabajos en la altura, porque ahora nadie nos está pagando. La compañía ICA no está pagando los trabajos en altura, sólo el sueldo base”, apuntó el trabajador quien además aseguró que se mantiene un plantón en la zona.

También te puede interesar:

No habrá paro: Sindicato del Metro llega a acuerdo con autoridades de la CDMX

Cae el “M1”, identificado como sucesor del “Marro” en Cártel de Santa Rosa

¿Quieres reforzar tu memoria y concentración? Consume estos alimentos para conseguirlo

Enrique de la Madrid no se descarta como precandidato del PRI a la Presidencia de la República

Ir al contenido