Estados Unidos busca restablecer programa “Quédate en México” para frenar a migrantes
Estados Unidos pide reactivar el programa Permanecer en México, para migrantesEstados Unidos pide reactivar el programa Permanecer en México, para migrantes

El Gobierno de Estados Unidos quiere restablecer a mediados de noviembre el programa “Quédate en México“, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EU, si el país vecino lo acepta.

Así lo expresó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en una moción presentada en las últimas horas ante un tribunal federal de Texas.

En su escrito, el DHS explicó que “está preparado” para volver a aplicar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés) -también conocidos como “Quédate en México”-, si las autoridades mexicanas aceptan a los solicitantes de asilo que devuelva Estados Unidos a su territorio.

Con este fin, el Gobierno estadounidense indicó que ha mantenido conversaciones “múltiples” con el Ejecutivo mexicano para explicar sus planes de reactivar este programa y garantizar “una decisión independiente de México de aceptar el regreso de los registrados en los MPP”.

Lee además:  Agua de San Luis no será llevada a Nuevo León: Ricardo Gallardo

En agosto pasado, la corte texana ordenó a la Administración de Biden restablecer los MPP, al considerar que la Casa Blanca había cancelado este programa de forma inadecuada, en respuesta a una demanda de los estados de Texas y de Misuri, gobernados por los republicanos.

Poco después, el Tribunal Supremo del país confirmó el fallo de la corte texana, forzando así al Gobierno a restaurar una medida que Biden ha calificado de “inhumana”.

Quédate en México, impulsado por Trump

El Gobierno del expresidente Donald Trump puso en marcha en 2019 los MPP, obligando a más de 60 mil solicitantes de asilo a regresar a México mientras sus casos en Estados Unidos se resolvían.

Esta política fue diseñada para impedir que los inmigrantes que llegan a través de la frontera sur del país evitaran ser deportados al solicitar asilo en Estados Unidos.

Lee además:  “Es promiscuidad política”: AMLO critica reunión de líderes del PRI, PAN y PRD con empresarios

Para que México aceptara esta medida Trump amenazó a las autoridades mexicanas con la imposición de aranceles.

A su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Biden ordenó suspender los MPP, coincidiendo con un aumento de la llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera.

En febrero, el Ejecutivo de Biden empezó a permitir la entrada en Estados Unidos de inmigrantes con casos activos bajo el MPP y, en junio, el DHS puso fin definitivamente al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.

En su decisión de agosto, el Supremo admitió que los MPP no pueden ser reanudados sin el consentimiento de México y por ese motivo Washington está llevando a cabo conversaciones con las autoridades mexicanas sobre “cuándo y cómo los MPP serán reaplicados”, apuntó el DHS en su comunicado.

Lee además:  Este es el ejercicio que hace Bárbara de Regil para tener su abdomen marcado

Con información de EFE

Te puede interesar: 

AMLO celebra la reapertura de frontera entre México-EU en noviembre próximo

Agentes de EU esposan a militares mexicanos por cruzar la frontera; los liberan horas después

“México nunca ha sido país de fronteras abiertas”, advierte INM ante aumento de migrantes haitianos

Ante reforzamiento de seguridad en frontera de EU, migrantes haitianos saturan albergue de Monterrey