Un día como hoy se fue José Guadalupe Posada el creador de  «La Catrina»
Foto: Twitter/ @historia_mexico | Un día como hoy se fue José Guadalupe Posada el creador de  "La Catrina"

Un día como hoy pero de 1913 falleció José Guadalupe Posada caricaturista, impresor, ilustrador y grabador mexicano, una de sus obras más célebres es su dibujo  «La Catrina«,  el cual seguramente has visto y en repetidas ocasiones durante Día de Muertos.

¿Qué pasó ayer?: El inicio de un imperio, un día com hoy Walt Disney presentó al primer Mickey Mouse

En realidad la obra fue titulada «La Calavera Garbancera» y la inspiración para su creación fueron los vendedores de garbanzos quienes se cuenta trataban de ocultar sus raíces indígenas aparentando ser ricos a pesar de su humilde condición.

Como recordarás esta imagen muestra a una calavera con un lujoso sombrero lleno de plumas y flores.

Lee además:  INAH: Es hallada una casa mexica en la subestación Buen Tono del Metro

Finalmente, pasa a la historia como «La Catrina” gracias a Diego Rivera, quién incluyó esta imagen en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda central”, en este también aparece plasmado Posada y aún lo puedes ver en el Museo mural Diego Rivera en el centro histórico de la CDMX.

El grabador dedicó su vida a su talento y su extensa producción gráfica aún lo mantienen como uno de los grandes referentes de esta técnica.

Lee además:  Conductores de Ventaneando logran amparo definitivo y buscarán demandar a responsable del procedimiento judicial

Posada ilustró con gracia hechos políticos, crímenes, personajes de su contexto, accidentes, esqueletos y más, todo bajo una visión satírica y crítica del México de finales del siglo 19.

Un 20 de enero de 1913 Posada dejó este mundo y según el historiador Agustín Sánchez González lo hizo de una manera muy solitaria.

“Pareció no importar a nadie. El cadáver de don Lupe, cuya acta de defunción señaló alcoholismo como causal, salió de una vecindad marginal de Tepito con rumbo a las tumbas de sexta clase, las únicas gratuitas del panteón de Dolores. Ahí permaneció sin que nadie reclamara sus restos, quedando en el olvido en una fosa común, junto a decenas de calaveras del montón que, como él, fueron olvidadas”. 

Lee además:  Cae confianza del consumidor nuevamente a niveles prepandemia durante agosto

GR