Los satélites Starlink brillan tanto que están reduciendo la capacidad de encontrar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

Los satélites Starlink brillan tanto que están reduciendo la capacidad de encontrar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

Los telescopios terrestres que escanean el cielo en busca de estrellas en explosión y de asteroides que pueden representar un riesgo para la Tierra se están enfrentando a una complicación: las constelaciones de satélites Starlink de SpaceX están afectando sus resultados.

Esto se reveló en un estudio realizado por el observatorio Zwicky Transient Facility (ZTF), una de las instalaciones que busca el brillo temporal o la aparición repentina de objetos que permanecen visibles brevemente, donde en sus últimos resultados mostró una serie de «líneas», que son causadas cuando los satélites pasan por encima.

Las observaciones afectadas se remontan a 2019, año en que SpaceX comenzó a enviar su constelación de Starlink y que afecta un porcentaje considerable de las vistas del telescopio.

Lee además:  Roku Express en su precio más bajo a la fecha de Amazon México: el descuento deja al dispositivo de streaming en solo 590 pesos

En específico para el ZTF, las imágenes con un mayor número de incidencias son las que capturan el cielo crepuscular alrededor del amanecer y en el atardecer, observaciones especialmente importantes por su capacidad para detectar asteroides potencialmente peligrosos que provienen de la dirección del Sol.

Con cada nuevo lanzamiento hay mayores incidencias

Hasta ahora la proporción de imágenes crepusculares afectadas ha aumentado con el crecimiento de la constelación Starlink, pasando del 0.5% en noviembre 2019 a casi el 20% en septiembre de 2021. Sin embargo el impacto puede ser todavía mayor, pues aproximadamente el 15% de los 12,000 satélites objetivo se encuentran en órbita, por lo que el impacto final puede ser todavía mucho mayor.

Para abonar al problema, SpaceX espera expandir el tamaño de su flota de transmisión de internet a 42,000 satélites que se sumarán a los aparatos colocados por otras compañías como OneWeb, Amazon o SatNet de China.

Lee además:  BMW M cumple 50 años y lo celebra con ediciones especiales del M4 y M3: se fabricarán sólo 700 y 500 unidades, respectivamente

En total los científicos han encontrado 5,301 líneas de satélite durante el periodo estudiado.

Los cambios en los aparatos para mitigar su impacto

A pesar de esto no todo son malas noticias. Desde abril de 2020 SpaceX ha instalado parasoles en sus satélites para reducir hasta cinco veces el brillo de sus naves, lo que impacta directamente en la cantidad de líneas que se pueden captar los telescopios.

Satelites Starlink

De acuerdo con el profesor de física de Caltech, Tom Prince, quien es coautor del estudio, únicamente alrededor del 0.1% de los pixeles de una imagen se encuentran dañados por la racha.

Lee además:  Paquetes de juegos para Nintendo Switch disponibles en Walmart México por 1,849 pesos: con este cupón obtenemos 200 pesos de descuento

Sin embargo aún existe una pequeña posibilidad de que se pase por alto un asteroide u otro evento oculto detrás de una racha de satélites, aunque sus efectos son bastante pequeños para el ZFT en comparación con el impacto del clima, como un cielo nublado.

Imagen: Caltech Optical Observatories/IPAC


La noticia

Los satélites Starlink brillan tanto que están reduciendo la capacidad de encontrar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

fue publicada originalmente en

Xataka México

por
Gonzalo Hernández

.